Brasil califica a Paraguay como la “nueva China” y teme perder su industria
- La confección es uno de los rubros preferidos de
- 10 oct 2016
- 2 Min. de lectura

Paraguay sigue creciendo industrialmente por los beneficios que ofrece a los inversionistas. Esto ya causó el temor del vecino país Brasil, que no desea perder sus industrias ante la fuga masiva de los empresarios brasileños hacia nuestro país.
El portal Globo.com publicó en su edición de este lunes una nota sobre el panorama de la industria del Paraguay. “Nuestro vecino está ofreciendo como ventaja que es más barato producir ahí que importar desde Asia o incluso producir en Brasil”, reza la publicación.
De acuerdo a la nota, las industrias brasileñas están descubriendo que Paraguay es una especie de nueva China, ya que en el territorio guaraní es más barato de producir antes que importar desde Asia.
Ante esta situación, Brasil pierde empresas y puestos de trabajo. Paraguay ya atrajo a 116 empresas extranjeras, el 80 % de ellas son de Brasil, y los expertos dicen que esto es una prueba de que necesitan hacer las reformas fiscales y laborales en Brasil.
Las instalaciones creadas para traer inversión y fábricas para el país son una de las principales razones. De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, a pesar de la crisis que viven varios países de América Latina, se espera que la economía paraguaya crezca un 4% este año.
FUGA DE EMPRESARIOS
La fábrica del empresario brasileño Zenildo Costal fue a la quiebra, por lo que decidió cruzar la frontera para producir delantales desechables para uso hospitalario. “Si estuviera en Brasil, la electricidad costaría 70% más cara, el empleado le costaría el doble y la materia prima que se paga impuesto del 35% para importar de China”, dice el empresario.
La empresa se beneficia del sistema maquila, que prevé la exención de impuestos a la importación de maquinaria y materias primas para las empresas extranjeras que deciden fabricar en el país. De acuerdo con la Confederación Nacional de Industria, CNI, en la actualidad, hay 90 fábricas que operan en el país bajo este régimen.
“Las compañías brasileñas han encontrado en Paraguay un ambiente interesante para el desarrollo de la integración productiva, es decir, mantener sus operaciones en Brasil y fortalecer estas operaciones relativas al diseño, la inteligencia proceso de producción, y producir productos acabados en Paraguay”, explica Sarah Saldanha, directora de Internacionalización de la CNI.
PREOCUPACIÓN DE BRASIL
En un momento en que la tasa de desempleo está en constante aumento en Brasil, la migración de la inversión a Paraguay es motivo de preocupación.El profesor economista Otto Nogami dijo que los productos más baratos son bienvenidos, pero la pérdida de puestos de trabajo, aunque reducida, es la parte mala de la historia. Otro profesor de economía, Nelson Marconi, señala que el daño en Brasil puede ser mayor de lo que parece.
“No va a ser un gran impacto en el desempleo, pero puede ser el principal impacto en la pérdida de nuestras industrias. Y cuando se pierde una industria, y la forma en que la demanda de materia prima de muchas otras industrias, se tira de la producción de otros sectores “, explica Nelson Marconi.
Fuente: www.hoy.com.py