¿Por qué mata el calor?
- R Itape
- 18 oct 2016
- 1 Min. de lectura

Las altas temperaturas ya se cobraron la vida de una persona ayer. El Dr. José Ortellado explica que el calor afecta a varios órganos, como el corazón, el cerebro y el riñón. “Es importante consumir mucho líquido, frutas y verduras”, recomendó.

El director de Prevención Cardiovascular del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Dr. José Ortellado, relató en entrevista con ABC Cardinal la manera en que el calor afecta al organismo. “Al exponerse a altas temperaturas se pierde mucho líquido, sodio y potasio. Es un factor externo que deteriora la salud de las personas. Afecta al sistema circulatorio, el corazón, el cerebro y el riñón. Sí, el calor puede llegar a matar”, indicó.
Además, el Dr. Ortellado explicó que el cambio radical de temperatura es muy peligroso. “Someter al cuerpo primero a una temperatura acondicionada de 15°C y luego salir al exterior, donde hace 40°C de calor, genera una respuesta inmediata: se agrandan las arterias. Incluso, se puede llegar a las convulsiones”, continuó.
Al igual que los cambios bruscos, la larga exposición al sol es muy dañina. “Lo recomendable es no exponerse por más de dos horas. Si se trabaja en esas condiciones, la persona debe refugiarse en la sombra y refrescarse en cada descanso. No se debe consumir mucha sal ni calorías porque elevan la temperatura del cuerpo. Los alimentos livianos pero nutritivos, a base de frutas y verduras, deben estar presentes en la dieta”, mencionó el médico.
Fuente: www.abc.com.py/