Acusan a toda la familia del excomandante por alzarse con dinero del Estado
- R Itape
- 21 oct 2016
- 2 Min. de lectura

La Fiscalía quiere llevar a juicio al excomandante de la Policía Nacional, Francisco Pastor Alvarenga Núñez; a su esposa, Mirta Evelina Rotela, y al hijo de la pareja, Francisco Alvarenga Rotela. El Ministerio Público considera que se valieron de sus cargos para obtener dinero de forma ilegal, pues sus ingresos crecieron de forma desmedida.
El excomandante de la Policía Nacional y su esposa fueron imputados por enriquecimiento ilícito, mientras que el hijo de ambos fue procesado por lavado de dinero. Los fiscales de la causa solicitaron que el caso sea elevado a juicio oral y público.
Las investigaciones revelan que en los últimos 10 años los ingresos de la pareja aumentó de forma desmedida y no coinciden con sus legítimas posibilidades económicas. El matrimonio adquirió camionetas, departamentos ubicados en la capital, estancias, terrenos, incluso compraron un tractor e invirtieron en una empresa de seguridad.
Cuando Alvarenga fue designado como Comandante en el año 2013, informó que contaba con bienes por valor de 226.000.000 guaraníes. Sus ingresos aumentaron 10 veces más en el año 2015, pues declaró tener inmuebles por 2.400.000.000. guaraníes.
“Mirta Evelina Rotela, funcionaria nombrada en el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, con un salario de G. 3.360.000, por lo que de dicha circunstancia se desprende la imposibilidad absoluta de que adquiera bienes costosos y en gran cantidad”, cita el documento presentado por los representantes de la Fiscalía Anticorrupción.
Por su parte, el hijo de la pareja compró un vehículo de la marca Mercedes Benz CLK 230, por un valor de guaraníes 33.000.000, ocultando la procedencia del dinero para realizar esta transacción. Se sospecha que el vehículo fue adquirido con dinero obtenido a través del enriquecimiento ilícito en la función pública cometido por sus padres, las dudas se acentúan porque el joven no contaba con trabajo alguno cuando compró el automóvil.
Los fiscales anticorrupción realizaron diversas diligencias investigativas como, allanamientos, pericias, testificales; entre otras, que permitieron formular la acusación contra los imputados y sostener con ellos que los mismos tenían una conducta típica, antijurídica, reprochable y por lo tanto punible.
Fuente: www.hoy.com.py/