top of page

Alumnos realizan el sueño de la casa propia a familia de escasos recursos

  • Por Nancy Méndez
  • 24 oct 2016
  • 2 Min. de lectura

CIUDAD DEL ESTE. Un grupo de alumnas toman las lijas para poner en condiciones la pared y luego pintarla, mientras que los varones con palas en manos realizan la terminación de lo que será el cercado perimetral de la nueva casa de Gladys Godoy y sus 4 hijos, del kilómetro 11 Acaray de Ciudad del Este. El papá de los niños los abandonó hace poco más de un año y doña Gladys tomó la "jefatura" del hogar.


Con el lema "El protagonismo del estudiante en el desarrollo de la sociedad", los aproximadamente 115 alumnos del tercer curso del Colegio Inmaculada Concepción de Ciudad del Este construyeron una casa a una familia de escasos recursos que fue escogida después de un arduo censo. El proyecto inició en marzo y además de construir la casa que inició en agosto, los alumnos llevaron cada martes almuerzo en principio para 120 personas y luego se incrementó en las últimas semanas a 500 personas.


"Cuando me dijeron que yo iba a tener la casa, en principio no creí. Hace 10 años que vivo acá. Antes mi casita era de madera en frente y atrás de terciada nomás, ahora ver que están haciendo de material se me hace que es un sueño aún. Demasiado linda es, ya solo espero mudarme", dijo emocionada doña Gladys. Ella vende gallinas y huevos en el vecindario para la educación y alimentos de sus niños.


Según el doctor Roque Alcides Giménez, coordinador de la casa de estudios, para la elección de la familia beneficiada tuvieron en cuenta varios requisitos, y como en este asentamiento del kilómetro 11 las familias reciben muy poca asistencia, vienen trabajando con el asentamiento desde hace tres años. Esta ya es la tercera casa entregada, construida con el aporte de los alumnos que inclusive hacen sorteos para costear los materiales.


CENSO. "Se hizo un censo dentro de la comunidad y desde los resultados elegimos esta familia que no tendría posibilidad de acceder a una vivienda digna sin ayuda. La señora es madre y su concubino la abandonó, ellos viven prácticamente de la caridad de la gente. La idea del proyecto es que los alumnos conozcan la realidad en que viven muchísimas personas", dijo el profesor.


La obra fue financiada totalmente por alumnos del tercer curso y algunos benefactores que colaboraron con materiales y profesionales. El proyecto fue diseñado gratuitamente por un amigo de la institución, el Arq. Jorge Ruiz. La construcción tiene 58 metros cuadrados y cuenta con una galería, dos habitaciones, cocina, baño y lavadero.


ASISTENTES. Los varones actuaron de ayudante de albañil y este año también las mujeres ayudaron no solo en lo que respecta a la pintura de la casa sino hasta con la mezcla.


"Los alumnos supieron que con su aporte ellos pudieron ayudar y ahora están con una visión diferente de lo que es la sociedad y la vida. Sabemos que probablemente la vivienda no va a cubrir la necesidad de la familia en su totalidad, pero le va a ayudar a llevar una vida digna y el efecto va a ser mucho mayor para los estudiantes que a partir de esto entienden que hay gente que necesita ayuda, y este es el inicio para generar un cambio", expresó Giménez.


Fuente: www.ultimahora.com/




Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© Jotagonqui - 2016

bottom of page