“Reelección vía reforma es posible si hay un común acuerdo”
- R Itape
- 29 oct 2016
- 2 Min. de lectura
Aún hay tiempo para realizar una Convención Constituyente que pueda reformar la Ley Suprema de nuestro país el próximo año, para aprobar la reelección presidencial, según lo explicó Carlos María Ljubetic, ex asesor del Tribunal Superior de Justicia Electoral, a la 970am.

Carlos expresó que si todas las partes se ponen de acuerdo, y con un calendario ideal que no presente ningún tropiezo, la reelección vía reforma es aún un camino habilitado.
“Hay que fijarse en los plazos: Primero debe presentarse el proyecto de reforma en una de las cámaras del Poder Legislativo, luego pasa a comisión, para que a continuación vuelva al plenaria en donde el proyecto debe aprobarse en unas de las cámaras para después se acepte en la cámara revisora”, indicó Ljubetic.
Después se debe sacar la resolución, que tiene que tener dos tercios absolutos de la dos cámaras. Luego pasa a la Justicia Electoral para que en no más de 180 días se realice la elección para elegir a los constituyentes. Finalmente, de 4 a 6 meses durará el tratamiento de las nuevas imposiciones de la nueva constitución.
“Esto se puede acelerar”
El ex asesor señaló que el proceso vía reforma se puede acelerar, si las dos cámaras se ponen de acuerdo y ya este mismo año envían la resolución a la Justicia Electoral. “Esta ultima podría en 4 meses convocar a elecciones, pero menos de ese plazo sería imposible por que primero deben haber elecciones partidarias para definir los candidatos de cada partido a la constituyente”, refirió. “Una vez que quede convocada a la constituyente, esta queda habilitada para modificar uno o todas las leyes de la ley suprema”, determinó.
Vía enmienda también es posible
“Desde hace mas de un año defiendo la teoría de que la reforma o la enmienda son vías hábiles para modificar el tema de la reelección”, dijo Ljubetic. El experto en leyes siguió explicando que el Art. 297 de la CN prohíbe que se trate por enmienda la duración del mandato, atribuciones y la forma de elección del Presidente de la República. “Y ninguna de estas cosas tienen que ver la reelección. La limitación para que la reelección sea tratada con enmienda no se encuentra en la Constitución”, finalizó.
Fuente: www.lanacion.com.py/