top of page

Drama ambiental en las ciudades de nuestro país

  • Foto del escritor: R Itape
    R Itape
  • 30 oct 2016
  • 2 Min. de lectura

La eliminación de desechos se constituye en un grave problema ambiental en nuestro país, principalmente en grandes ciudades. La incapacidad de las autoridades municipales, la inacción de la Secretaría y de la Fiscalía del Ambiente, sumadas a la inconsciencia ciudadana contribuyen para que calles, plazas, arroyos y otros espacios de numerosos municipios se conviertan en vertederos ilegales.

El problema del manejo inadecuado de los desechos comienza dentro de las familias e instituciones educativas, ya que son las primeras instituciones de la sociedad formadoras de los ciudadanos. Hoy comenzamos una serie con nuestros corresponsales de diferentes puntos del país, en la que describiremos los métodos de eliminación de desperdicios aplicados por los pobladores y las administraciones municipales.


El tratamiento de la basura es un negocio que genera millones a comunidades y comunas de muchos países, mientras para las ciudades de nuestro país representa un grave problema ambiental y de insalubridad. También es una “máquina” de hacer dinero para unas pocas empresas habilitadas para la recolección y disposición final en vertederos particulares.


Son pocas las ciudades en las que se realiza un tratamiento medianamente correcto de los residuos sólidos, como en las del Chaco Central. La clasificación ya es “demasiada exigencia”.


En la mayoría de las ciudades los vertederos municipales no reúnen los requisitos legales y en muchos casos no cuentan con habilitación de la Secretaría del Ambiente (Seam) o tienen permiso “provisorio” con la condición de que sean adecuados a las normativas. Pasan años y pocos cumplen con las exigencias, pero ninguna autoridad es sancionada.

Otro problema es el pésimo servicio de recolección de basuras domiciliarias, principalmente en las grandes ciudades del departamento Central.


Este inconveniente permitió la aparición de “carriteros”, que recogen los residuos domiciliarios y los arrojan en baldíos, a los costados de los caminos vecinales o arroyos.


En otros casos, los propios afectados alzan en sus vehículos particulares las bolsas de desechos y arrojan a los costados de las rutas o caminos, donde permanecen durante semanas o meses.


Ya es una situación tan “normal” que en agosto de este año en el Acceso Sur, en la zona de Guarambaré, un cadáver envuelto en una bolsa de basura estuvo días al costado de la ruta sin que nadie se percatara.


La Ley Nº 3.956/09 indica que es competencia de los municipios proteger el ambiente y cooperar con el saneamiento ambiental en lo referente al servicio de aseo urbano y domiciliario.


La Ley 716, Art. 12, establece sanciones económicas para los que depositen o incineren basuras u otros desperdicios, en las rutas, caminos o calles, cursos de agua o sus adyacencias.


Fuente: www.abc.com.py/


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© Jotagonqui - 2016

bottom of page