top of page

Estafa a universitarios de “garaje” sigue y no pueden retomar estudios

  • Por Lorena Aponte
  • 30 oct 2016
  • 2 Min. de lectura

Estudiantes estafados por las universidades de “garaje” soportan chantajes a pesar de que se les prometió un acompañamiento del MEC y del Cones para lograr su reinserción y así proseguir sus estudios. Hasta hoy varias instituciones no les abren las puertas, y si lo hacen, a cambio les piden pagar G. 10 millones para “blanquearlos”, denunciaron.

Una de las tantas manifestaciones de los estudiantes estafados por las universidades de “garaje”. / ABC Color

Adela Crawer, estudiante del Instituto Superior Interregional, que está siendo intervenido por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), denunció ante nuestro diario que las universidades no les abren las puertas, en algunos casos, y que en otros les ofrecen un “trato” para realizar un “blanqueo” a los miles de alumnos de universidades e institutos superiores de “garaje”.


Estos centros ofrecían carreras y dictaban cursos sin estar habilitados para emitir títulos. La mayoría de los mismos hoy están intervenidos o clausurados, dejando en el limbo a los estudiantes de buena fe.


Crawer explicó que el acuerdo que les ofrecen consiste en borrar todas sus demás calificaciones y que se sometan a un examen para que con eso se les renueven las calificaciones desde el primero al último año, y así entregarles el título. Este procedimiento tiene un costo total de G. 10 millones.


“Es una locura, nos siguen estafando. Deambulamos por todas las facultades y juegan con nosotros y con nuestras ganas de tener un título. Nos piden más y más dinero y ya no sabemos de dónde quitar porque somos muy humildes y muchos venimos del interior del país. Creo que no nos deberían tratar de esta forma porque somos el futuro del país, solo queremos estudiar para ser alguien en la vida”, afirmó Crawer.


Elisa Benítez, estudiante de la Universidad Latinoamericana, que fue clausurada en junio de 2016, lamentó que los mecanismos de amparo que emitió el Ministerio de Educación, a través de la Resolución 8758, no les sirvan para proseguir con sus estudios terciarios.


“Son letras muertas en los papeles, no nos sirve para nada, no podemos hasta hoy reinsertarnos y me siento impotente y ya sin dinero”, disparó la desanimada alumna.


Según el Cones, son 8.000 los estudiantes que fueron estafados por universidades e institutos superiores de “garaje”.


El ministro de Educación, Enrique Riera, había prometido en su momento que, en una primera instancia, acompañarán a estos estudiantes en sus denuncias en el área penal, para que el peso de la ley caiga sobre los responsables.


Luego señaló que también acompañarán las denuncias en área civil, por las que buscarán recuperar el dinero perdido, y, finalmente, en tercer lugar, ayudarlos a reinsertarse mediante los mecanismos en el área académica, que podría consistir en un examen de competencias que establezca el nivel de conocimientos que recibieron y, de acuerdo a las capacidades adquiridas, reinsertarlos en carreras elegidas por ellos pero en universidades que sí estén habilitadas.


Lo concreto es que, según denuncian los estudiantes estafados, nunca más pudieron retomar sus estudios, ya sea por falta de facultad que los admita o por la falta de dinero. Esta situación aún es peor para los estudiantes que viven en el interior del país.


Fuente: www.abc.com.py/



Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© Jotagonqui - 2016

bottom of page