Denuncia que le “robaban” su salario
- R Itape
- 18 nov 2016
- 2 Min. de lectura
María Soledad Oviedo Fornerón, abogada y delegada del 2º turno de la Defensoría del Pueblo de San Ignacio, Misiones, denunció a la destituida directora de Verdad Justicia y Reparación Judith Rolón por extorsión. Dijo que se quedaba con la mitad de su sueldo porque fue la que le consiguió contrato en la Defensoría.

Oviedo indicó que espera que se haga justicia y así recuperar el dinero que desde noviembre de 2009 a febrero de 2013 se depositaba mensualmente a una cuenta a nombre de Judith, en el Banco Itapúa, sucursal de la ciudad de San Ignacio.
Judith ocupaba hasta el martes último la titularidad de la citada dirección, pero fue destituida por el defensor del Pueblo, Miguel Godoy.
En visita a la redacción de este diario, exhibió boletas de depósito bancario hechos a nombre de Judith. Recordó que el Tribunal de Sentencia de Misiones fijó audiencia pública para Judith para el 5 de abril de 2017 sobre su denuncia. Dijo que inicialmente su salario era de G. 3.000.000 y que G. 1.500.000 le depositaban mensualmente. Luego solo le cargaban G. 1.000.000 mensual debido a que el entonces defensor del Pueblo, Manuel María Páez Monges, le redujo su salario a G. 2.000.000.
Relató que en reiteradas ocasiones Judith le amenazaba que si no le gustaba el sistema podría dejar el cargo, ya que hay varias personas interesadas en el trabajo. “Espero el resarcimiento íntegro de todo lo que me sacó. Hubo daño patrimonial, daño sicológico, moral y económico”, expresó.
Niega versión
Judith negó las acusaciones que pesan en su contra y dijo que en su momento demostrará que estas forman parte de una persecución. Los posibles sustitutos de Judith al frente de la Dirección de Verdad, Justicia y Reparación que manejan en la Defensoría del Pueblo, son: el abogado de DD.HH. de larga trayectoria Rodolfo Manuel Aseretto; Jorge Rolón Luna, exmiembro de la Comisión de Verdad y Justicia y ternado para defensor; Perla Yore, luchadora contra la dictadura, y Gustavo Ibarra, quien está al frente la comisión de DD.HH. que presidía el Prof. Luis A. Resck.
Fuente: www.abc.com.py/