top of page

Los bebés nacen hoy con más de cien productos químicos en el organismo, según experta

  • Foto del escritor: R Itape
    R Itape
  • 6 dic 2016
  • 2 Min. de lectura

Este martes se dio apertura al Proyecto de Revisión y Actualización del Convenio de Estocolmo para Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) en el Laboratorio de Información de la Seam. El evento contó con la presencia de funcionarios de la SEN, ANDE, IPS, MSPyBS, entre otros.

En la apertura de la Revisión y Actualización del Convenio de Estocolmo, se contó con la presencia de la experta del Pnuma, Jacqueline Álvarez. Foto: Gentileza

En la apertura, la experta del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), Jacqueline Álvarez, afirmó que "si hoy nos preguntaran cómo está constituido el cuerpo humano, si es el mismo que el de las personas que nacían en el siglo XIX, todos diríamos que sí, sin embargo hoy, un bebé que nace tiene más de 100 productos químicos en su organismo".


Estuvieron a cargo de la apertura el director de Calidad Ambiental de la Seam y Punto Focal del Convenio de Estocolmo, Fernando Brítez.


En la ocasión, funcionarios de la Seam, ANDE, IPS, Mspybs, SEN, Ministerio del Trabajo, Senepa, INTN, INAN, MIC, Acepar, Itaipú, Centro Nacional de Toxicología, de Laboratorios como Díaz Gill, Analítica, Laboratorio Central del MSPyBS, del Laboratorio de Investigación de la Atmósfera y Problemas Ambientales (LIAPA) de Facen, de la Universidad San Carlos, y de organizaciones como la Asociación de Agrónomos del Paraguay, entre otros sectores relacionados al Convenio de Estocolmo, analizaron avances y desafíos en la gestión de COPs, orígenes y riesgos que implican los nuevos y viejos COPs para la salud y el medio ambiente, así como la técnica de actualización del Inventario COPs.Los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) son sustancias químicas muy tóxicas y duraderas, que representan un grave peligro para el medio ambiente y la salud humana -incluso en baja concentración- debido a sus diversas propiedades.


El Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) es un tratado internacional que fue firmado por el Paraguay en mayo de 2001 y ratificado por Ley 2.333 del 6 de enero del 2004.El proceso de Revisión y Actualización Plan Nacional de Aplicación de los Contaminantes Orgánicos Persistentes (PNA-COPs), permitirá al Paraguay cumplir con lo dispuesto en el Art. 7° del Convenio y, finalmente, contribuir a la protección de la salud y el medio ambiente a través de la gestión adecuada de los contaminantes orgánicos persistentes.



Fuente: www.ultimahora.com/




Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© Jotagonqui - 2016

bottom of page