10 gerentes revelan sus "preguntas asesinas" para poner a prueba a los postulantes en las
- R Itape
- 8 dic 2016
- 4 Min. de lectura
Con ellas intentan sorprenderlos y sacarlos de su zona de confort para saber si están preparados para el puesto.

Algunas preguntas ya son un clásico: ¿Dónde se imagina dentro de 5 años? ¿Cuénteme de un momento en el que haya mostrado liderazgo? ¿Cuál es su mayor debilidad?
Cualquier persona que aspira a conseguir un trabajo gerencial en una empresa importante tiene una respuesta lista para estos interrogantes. Pero a medida que se sube en la escala corporativa, los cuestionarios son más exigentes. El sitio Quartz entrevistó a 10 CEO y les preguntó por las "preguntas asesinas" que hacen cuando desean contratar a alguien.
¿Por qué está hoy aquí?
Es una consulta muy abierta, pero cuando la realiza Gordon Wilson, CEO de Travelport, una firma de software británica que cotiza en el Nasdaq, espera una respuesta muy específica. "Me sorprende cuántas veces la gente habla más de los beneficios del puesto para él y no de los beneficios que le traerán a la compañía", cuenta Wilson, que así puede juzgar el perfil del candidato, si es para sumarse a un equipo o más egoísta.
¿Usted prefiere ser respetado o temido?
Michael Gregoire, CEO de CA Technologies, admite que su pregunta favorita es un poco maquiavélica. Nunca falla para encontrar al postulante con la guardia baja. No hay una respuesta que sirva en todos los casos y depende del tipo de trabajo. En un ambiente colaborativo, es mejor ser respetado que temido, pero en una unidad de negocios, el palo suele ser más útil que la zanahoria.
¿Cuál es su mayor sueño en la vida?
Para Zhang Xin, cofundadora de SOHO China, una desarolladora comercuial de China, no hay una respuesta demasiado ambiciosa a su consulta favorita. A esta mujer, que comenzó ahorrando monedas de su salario de costurera en una fábrica textil de Hong Kong y hoy es una billonaria que maneja la mayor desarrolladora de oficinas de China, le gustan las personas con un "espíritu libre" que se atreven a soñar.
Pregunto a otros cómo fueron tratados
Para Ricks Goings, CEO de la firma de venta directa Tupperware, más importante que escuchar a los postulantes es escuchar a quienes los escoltaron hasta la entrevista. "Hablo con el chofer que lo trajo desde el aeropuerto, con mi asistente, con la recepcionista que le dio la bienvenida al edificio. Y les pregunto cómo fueron tratados. Así sabes cómo es realmente la persona".

¿Cuál es su propiedad favorita en el Monopoly y por qué?
A Ken Moelis, fundador y CEO of Moelis & Co, un banco de inversión, le encantan las preguntas
inesperadas. "Es una gran forma de saber qué piensa la gente sobre los riesgos y premios".
Cuénteme de cuando falló
"Conocer cómo tratan las personas con sus fracasos es una obsesión de los CEOs para conocer la resistencia, creatividad y humildad de los candidatos. So una persona puede hablar honesta y abiertamente sobre sus errores y fallas es atractiva pero sólo si puede explicar cómo esos errores lo hicieron cambiar y modificar sus conductas de liderazgo", cuenta Roger Crandall, CEO de la aseguradora MassMutual.
¿Cuál fue su mayor error y qué aprendió de eso?
En la misma línea, Davide Serra, fundador y CEO de Algebris, un fondo de inversión con sede en Londres, busca gerentes que no tengan miedo cuando las cosas salen mal y puedan reconocer que se equivocaron. Las respuestas vagas, en las que las personas se muestran como víctimas de errores que de fuerzas externas no sirven para crear confianza.
Cuénteme de cuando tenía siete u ocho años. ¿Quién quería ser?
Barbara Byrne, vicedirectora del banco de inversión Barclays, admite que ella no es una "entrevistadora técnica". Para ella es importante que puedan pasar el "test del avión": ¿Puedo sentarme al lado tuyo en un vuelo de Nueva York a Los Angeles y no aburrirme? Los sueños de niño son un buen punto de inicio para una buena conversación y ver si esa persona es capaz de conectarte con su historia.
El test de la carta de vinos
Algo similar intenta Charles Phillips, CEO of Infor, una empresa de software con sede en Nueva York. "Cualquier puede mentirte por 45 minutos", dice, para desechar las entrevistas tradicionales. En cambio, él lleva a los postulantes a una cena con otros ejecutivos. "Me gusta ver cómo se desenvuelven en un ambiente desestructurado", comenta.
Una prueba clave ocurre apenas toman asiento. "Les doy la carta de vinos". La persona tiene que convencer al resto de la mesa de que conoce de vinos, o simular que sabe, o elegir la botella más cara o pedir ayuda. Qué es lo que elijan y cómo lo hacen, es parte de la prueba. Miras cómo trata al camarero.
Me encanta".
"Hacia el final de la cena, les pido que cuenten un chiste. Eso revela si tienen sentido del humor y como se manejan en una situación poco familar con gente que recién conoce".
Dejarse llevar
Atul Kunwar, presidente de Tech Mahindra, no tiene una "pregunta asesina" y prefiere que los postulantes hablen de sus pasiones para encaminar por allí la conversación.
Cuando un candidato para un puesto importante mencionó que se sentía orgulloso como cantante, le pidió que cantara frente al panel de ejecutivos que los entrevistaba. "Tuvo la fuerza y el coraje de hacerlo y lo hizo muy bien. Para mí, eso muestra la pasión para desarrollar sus propias destrezas y que no duda en momentos de stress. Me gusta la gente con ese empuje y convencimiento".
Fuente: www.infobae.com/