top of page

Caleidoscopio de coyuntura

  • Ricardo Rodríguez Silvero, Economista.
  • 10 dic 2016
  • 3 Min. de lectura


También a fines del 2016, lo que se dice y lo que no se dice en análisis de coyuntura local, públicos y privados, nacionales y extranjeros, tiene mucho que ver con tiempo y espacio, y ondas gravitacionales, parodiando socarronamente las coordenadas de los astrofísicos en su empeño por encontrar explicaciones sobre origen, naturaleza y destino del universo perceptible.


TIEMPO. Efectivamente, en circunstancias normales, hay poco tiempo para enfocar todas las facetas de la coyuntura, producto del pasado y precedente del futuro. Menos tiempo hay aún para analizar cada una de ellas en la amplitud y profundidad necesarias para agotarla. Pensemos, por ejemplo, en la cuestión macro y microeconómica, así como en la social y ambiental, por mencionar solo esas cuatro megaáreas de abordaje para un análisis serio de la coyuntura. En ellas todavía no están incluidas las cuestiones sicosociales ni las incertidumbres propias de un enfoque abarcante: ni la historia está desprovista de errores en datos y en su interpretación ni el presente es asequible en todos esos aspectos. Obviamente, la predicción del futuro es aún peor.


ESPACIO. Esto es más limitante aún, dependiendo del tipo de los tradicionales medios de comunicación social (prensa televisiva, radial y escrita) y del de las actuales redes sociales (Twitter, Instagram y Facebook, entre otras). Empecemos con la prensa escrita. Allí caben columnas y artículos largos, intermedios y cortos, según lo candente del tema. Las radios pueden destinar también un espacio relativamente amplio en la introducción y el manejo del tema elegido. A veces pueden ser horas; otras, solo minutos, dependiendo del programa radial y de la actualidad del tema. Algo similar puede decirse de la TV: En algunos casos son apenas segundos o minutos; en otros, pueden ser también horas.


LO BREVE ES MÁS LEÍDO. Las redes sociales tienen ciertas restricciones, típicas en cada una de ellas, pero también algunas ventajas, como su inmediato alcance a decenas y centenas de millones de potenciales lectores. Su brevedad escrita y audiovisual es otra ventaja. En Twitter caben apenas algunas docenas de caracteres o una frase. En Instagram se pueden combinar una o pocas imágenes (fotos o videos) con algunas pocas frases. En Facebook pueden ser publicados ya párrafos, con audiovisuales. O en todas ellas, solo un link. Riesgo: Este abordaje a la coyuntura puede volverse tan instantáneo como superficial.


GRUPOS DE PRESIÓN. Independientemente de los medios tradicionales y de las modernas redes sociales, existen poderosos intereses creados que impiden la debida consideración o tan solo la mención de algunos temas sensibles. Si a pesar de los grupos de presión en las estructuras de poder, el medio de comunicación o la red social o particularmente los autores del análisis se atreven a abordar el tema candente con amplitud y detalle, eso puede acarrear ciertas consecuencias en ellos. Van desde la más grave (el asesinato del autor o el ataque al medio de prensa) hasta formas directas o sutiles de coacción. Piense el lector en ciertos temas conflictivos que afectan hoy en día los intereses del narcoterrorismo, así como de ciertos grupos económicos y financieros empotrados en determinados poderes del Estado y en el sector privado.

No obstante, todo análisis de coyuntura debería incorporar también corrupción e impunidad, lavado de dinero y criminalidad. Su influencia en la sociedad puede ser tanto o más grande que la economía formal.


EL MENSAJERO. Los delatores o denunciantes de noticias relacionadas con delitos económicos y criminales no siempre están vinculados a partidos políticos ni a grupos empresariales ni a Iglesias ni a organizaciones de la sociedad civil ni a entidades internacionales. Pueden ser también personalidades individuales con luz propia, de mucha influencia en la formación de la opinión pública y en la difusión de hechos punibles. Con frecuencia son irreductibles en la lucha contra la megacorrupción y la lesión flagrante de las normas de convivencia. En estas circunstancias, más que nunca adquieren valor la libertad de expresión, así como la seguridad física y jurídica.


Fuente: www.ultimahora.com/


Entradas recientes

Ver todo
Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© Jotagonqui - 2016

bottom of page