top of page

Marca local de aopo’i se expande en Asunción.

  • Foto del escritor: R Itape
    R Itape
  • 11 dic 2016
  • 2 Min. de lectura


La marca nacional de prendas y accesorios AO, registrada como Aopo’i Raity, es conocida tanto a nivel local como internacional por el excelente trabajo de calidad artesanal en bordados a mano, se expande hasta a la capital del país para posicionar y fortalecerse en el mercado nacional.


Se trata de la primera tienda de AO en Asunción fuera de su tierra nativa en Villarrica, donde también cuenta con una tienda desde hace 3 años en la misma fábrica donde se producen los diseños y confecciones de las más prestigiosas piezas a base del tradicional aopo’i, según comentó una de las directivas de la empresa, Yennifer Brítez.


“Queremos abrir esta primera tienda en Asunción, claro que nuestra meta es expandirnos pero antes que eso queremos ofrecer un producto de calidad y mejorar cada día más y que el mercado local se apasione tanto como los extranjeros que consumen nuestros trabajos”, expresó.


Es por ello que se llegaron hasta la capital y en una de las zonas comerciales más cotizadas actualmente como lo es la del Shopping del Sol, sobre Prof. Delia Frutos de González 868 e/ Papa Juan XXIII y Ntra. Sra. del Carmen.


En la misma contarán con las líneas para damas, caballeros y niños en indumentaria, la de hogar, accesorios y merchandisings, para lo cual fue requerida una inversión estimada en los US$ 30.000, agregó la empresaria.


MERCADO EXTERNO


La marca es muy reconocida a nivel internacional ya que inicialmente era netamente para el mercado de exportación en un 90% desde sus inicios por 1984.


Actualmente el nivel de envíos es de aproximadamente 20.000 prendas y accesorios al año incluyendo embarques ocasionales, ya que los principales destinos son España, Francia y Uruguay, a los que eventualmente suelen sumarse otros compradores, indicó Brítez.


Añadió que el principal objetivo es exportar calidad de prendas hechas a mano más que cantidad, ya que llegan a un nicho identificado como mercado cultural que rescata la esencia del bordado a mano como autóctonos que logró atravesar las fronteras.


Fuente: www.lanacion.com.py/


Commentaires


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© Jotagonqui - 2016

bottom of page