top of page

Organización campesina, a favor de la enmienda: “Que el pueblo decida”

  • Foto del escritor: R Itape
    R Itape
  • 11 dic 2016
  • 2 Min. de lectura

El movimiento Agrario Popular (MAP) manifestó su total apoyo a la enmienda, siendo así la primera organización campesina que está a favor de que la ciudadanía sea la que decida sobre el rekutú presidencial.


El Movimiento Agrario y Popular (MAP) hizo pública su posición con relación a la Enmienda para instalar la figura de la reelección presidencial y otros cargos electivos en la Constitución Nacional.


“Desde nuestra organización sostenemos que el tratamiento de la enmienda por alguna de las Cámaras del Congreso, o por medio de la presentación de petición de firmas por electores, constituye la ante sala de una consulta popular que es el referéndum, escenario en la cual decide el pueblo la aprobación o el rechazo de la enmienda”, sostiene.


En el comunicado divulgado se indica además que la clase política organizada no debería obstaculizar la participación o la intervención directa del pueblo, sea cual sea el resultado.


“Manifestamos nuestro acuerdo en apoyar la enmienda mediante la utilización de los mecanismos constitucionales y estamos seguros de que fortalecerá nuestra democracia”, puntualiza el escrito que lleva las firmas de César Paredes y Pedro Irala Giménez.


QUE EL PUEBLO DECIDA


Bajo la consigna “Que el pueblo decida”, dirigentes colorados se manifestaron en varios puntos de la capital y del interior del país, a favor de la reelección presidencial vía enmienda.


Los seccionales coparon puntos asuncenos como ser Choferes del Chaco y Eusebio Ayala, Colón e Ygatimí, Mariscal López y San Martín, Julio Correa y Santísima Trinidad, Avenida Quinta y Estados Unidos. La movilización también se dio en ciudades como Ypané, Guarambaré, Areguá, entre otras zonas.

Yamil Esgaib adelantó que las movilizaciones y caravanas a favor del rekutú continuarán los próximos días. “Vamos a estar frente al Parlamento, pidiendo el voto para que la gente elija”, agregó. El oficialismo de la ANR impulsa un nuevo proyecto, que establecerá la reelección de presidentes y gobernadores, el balotaje y que los candidatos a presidente y vice puedan ser también candidatos a senadores.


PASOS DE LA REELECCIÓN VÍA ENMIENDA


En caso de que la enmienda constitucional obtenga el visto bueno en ambas cámaras del Congreso Nacional, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) intervendrá en el proceso, a través de la convocatoria de un referéndum, donde la voluntad popular será determinante.


El ente electoral tendrá un plazo máximo de ciento ochenta días para convocar el referéndum y en el caso de que los votos revelen que la mayoría de los ciudadanos está a favor de la enmienda, recién entonces se modificará la Constitución Nacional y la enmienda será sancionada y promulgada. Sin embargo, “si la enmienda es derogatoria, no podrá promoverse otra sobre el mismo tema antes de tres años”, cita la Carta Magna.


Las enmiendas pueden ser planteadas después de que se hayan cumplido tres años de la promulgación de la Constitución Nacional, y no antes. La iniciativa puede provenir tanto de cualquiera de las Cámaras del Congreso, del Presidente de la República o de treinta mil electores, en petición firmada.


El 9 de octubre del 2011 se llevó a cabo el primer referéndum en la historia del país. En la ocasión la sociedad paraguaya aprobó la enmienda, diciendo SI a la posibilidad de que los connacionales que viven en el exterior también accedan al derecho al voto.


Fuente: www.hoy.com.py/


Kommentit


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© Jotagonqui - 2016

bottom of page