Filártiga: “Tuvo éxito… hoy todos hablan del casco”
- R Itape
- 17 dic 2016
- 2 Min. de lectura

"¡Usá casco carajo!", reza el árbol de Navidad colocado en la fachada del Hospital del Trauma, sobre la avenida General Santos. Su creador, el director Aníbal Filártiga, afirmó que es una expresión de hartazgo porque no se toma conciencia de la importancia que significa viajar en motocicleta con protección adecuada.
El particular árbol iluminado generó reacciones a favor y en contra. El Dr. Filártiga invitó principalmente a los detractores a visitar el centro asistencial, para ver la situación de los accidentados que llegan día a día con múltiples lesiones por no tomar todas las precauciones.
“El cartel retracta mi personalidad. Lo hicimos por dos objetivos: primero demostrar nuestro hartazgo, desencanto y decepción. Hasta ahora las campañas tienen un reducido porcentaje de éxito, sigue habiendo tantos accidentados, 20 mil año, 12 mil motociclistas, 1.800 traumatismos de cráneo, que las terapias parecen mezquitas porque los pacientes están todos con turbantes. En segundo lugar tuvo el éxito que esperábamos porque creó polémica, hoy todos hablan del caso. Carajo no es una mala palabra para los que creen que es fuerte, pero no me importa”, refirió.
El médico resaltó que cada accidentado le cuesta al Estado unos 80 millones de guaraníes. Datos del Ministerio de Salud Pública dan cuenta que de un total de 15.665 accidentados atendidos en el hospital de Trauma “Dr. Manuel Giani” en el 2015, 10.459 corresponden a motociclistas. De 144 fallecidos en el mismo año por accidentes viales, 107 fueron por percances con motocicletas, el decir, el 74%, con mayor incidencia en la franja masculina de 15 a 24 años de edad.
La imprudencia, el exceso de velocidad y el alcohol son considerados los principales factores que contribuyen a la ocurrencia de accidentabilidad. A esto se suma el mal estado de las rutas, el empleo de distractores (celulares y otros), la no utilización de protectores al momento de conducir -casco o cinturón de seguridad-, según sea el caso y la falta de educación vial.
Fuente: www.hoy.com.py/