Sal con arsénico produce cáncer y fiscalía no sabe si ya está en el mercado
- R Itape
- 19 dic 2016
- 3 Min. de lectura
El Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) detectó días atrás un lote de sal con un alto contenido de arsénico, un elemento nocivo para la salud. Por su parte, el Ministerio Público dispuso la detención de los propietarios de la empresa y el decomiso del cargamento.

El INAN detectó un cargamento de sal entrefina yodada de la marca Besal, Lote 121016, que contenía arsénico en una cantidad superior al límite máximo permitido. Tras este hallazgo, se procedió a la retención del producto y su prohibición para consumo humano, animal o su uso en industrias no alimenticias.
El Ministerio Público dispuso el decomiso de toda la sal encontrada en los depósitos de la empresa intervenida (Besal S.R.L.) a fin de precautelar la salud de la población además de identificar los distintos sitios de comercialización para su retiro inmediato.
La fiscal del caso, Carmen Gubetich, en contacto con la 970 AM confirmó la imputación del propietario de la empresa, Luis Alberto Guerrero, al tiempo de solicitar la prisión del mismo. Por su parte, también fue detenida Norberta Castro Martínez.
La agente del Ministerio Público explicó los detalles del procedimiento en el que hallaron el lote de sal contaminada. “Hicimos allanamientos en tres locales, en el primero encontramos la sal en unos depósitos sin ningún tipo de control, todo encimado y a la intemperie; en el segundo local, en vista que íbamos a allanarlo, trasladaron todo de un lugar a otro; y en el tercero, nos encontramos con la sorpresa de que había un lote grande que había sido verificado por la INAN y que había dictaminado que tenía un alto porcentaje de arsénico”.
Gubetich explicó que existen 3 utilidades para la sal: para consumo humano, otra para animales y las industriales. En este caso, estos tipos de sales se encontraban mezclados, lo cual sumado a las condiciones de los depósitos podrían haber contaminado la carga.
“Es imposible saber si estas sales se mezclaron y si están en el mercado. Tampoco a quién Besal le vendió la sal tercerizada. En un informe que hizo la INAN del lote con arsénico, dijeron que le vendieron, por ejemplo, a tal empresa, pero luego esa empresa negó que les hayan vendido”, aseguró la fiscal del caso a la 970 AM. A su vez, dijo que no se puede hablar de ninguna marca o empresa específica, ya que no tiene un nombre específico en el mercado.
Sobre la expectativa de pena para los propietarios de la firma, la fiscal Gubetich mencionó que se rigen por el Código Aduanero en su Art. 336 que establece una pena de hasta 5 años de cárcel, pero que, en caso de ser imputados por otros hechos aparte del contrabando, podría aumentar la condena.
PRESTAR ATENCIÓN A LA HORA DE ADQUIRIR SAL
El Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) emitió un comunicado en el que insta a la población tener cuidado al momento de adquirir sal yodada de consumo humano y que se haga la verificación del producto, comprobando que se encuentre debidamente identificado.
Los detalles a tener en cuenta a la hora de adquirir sal empaquetada son:
*El nombre del alimento.
*La lista de ingredientes.
*La fecha de vencimiento.
*El lote y los datos del elaborador o importador, incluyendo la dirección y localidad.
*Los números de registros sanitarios: el R.E. (Registro de Establecimiento) y R.S.P.A (Registro Sanitario de Producto Alimenticio).
PRODUCE CÁNCER
Según la Agencia Para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades de España (que anexa el informe de la Organización Mundial de la Salud), los efectos que produce el arsénico en el cuerpo humando, van desde dolencias neurológicas, hasta cáncer de piel, pulmón y vejiga
“Se observa una mayor fuerza de asociación entre la exposición crónica al arsénico y los cánceres de piel, pulmón y vejiga. Por otra parte, se observa una menor fuerza de asociación entre la exposición al arsénico y los cánceres de hígado (angiosarcoma), riñón, y otros tipos de cáncer”, sostiene el documento.
Fuente: www.hoy.com.py/