Piden beber mucha agua y cuidar a los niños para combatir el calor
- R Itape
- 22 ene 2017
- 2 Min. de lectura
Para hacerle frente al calor, el Ministerio de Salud Pública aconseja beber mucha agua, utilizar ropa ligera, de color claro y holgado, ducharse para bajar la temperatura corporal. Además piden cuidar a los niños pequeños y adultos mayores, ya que son los más sensibles a las altas temperaturas.
Ante las altas temperaturas que se registran actualmente en Paraguay, y teniendo en cuenta que las mismas se irán incrementando durante el fin de semana, el Ministerio de Salud Pública insta a la población extremar todos los cuidados para evitar descompensaciones.
Lo más importante es mantener el cuerpo hidratado, por lo que instan a la población a beber más agua que de costumbre y no esperar a tener sed. Se aconseja ingerir agua cada 15 a 20 minutos de forma a impedir la deshidratación. Recuerdan que el consumo diario del vital líquido debe ser de 2 a 3 litros.
Desde el Ministerio de Salud alertan que la falta de agua puede producir en el organismo, además de la deshidratación, dolor de cabeza, mareos, náuseas y calambres. También puede generar incremento del nivel de glucemia (azúcar en sangre), en el caso de los diabéticos, ocasionando descompensación y desequilibrio del nivel de presión arterial.
Para los días calurosos, sugieren una alimentación a base de frutas y verduras, evitando comidas muy calóricas como las frituras.
Se aconseja no exponerse al sol en el horario de 10:00 a 16:00, considerado pico, puesto que los rayos ultravioletas son mucho más intensos; tampoco es recomendable permanecer en lugares cerrados sin ventilación.
A tener en cuenta

Los calambres musculares pueden ser el primer signo de enfermedad por calor y causar agotamiento o golpe por calor. El agotamiento por calor puede presentar características como sudor copioso, debilidad, piel fría, pálida, húmeda y pegajosa, pulso rápido o débil, náuseas o vómitos y desmayos.
Para contrarrestar esto es necesario resguardarse del calor en sitios más frescos, recostarse y aflojar la ropa. De ser posible refrésquese la piel con pañitos húmedos y fríos, tome sorbos de agua y si tiene vómitos continuos, busque atención médica de inmediato.
El golpe de calor se caracteriza por la alta temperatura corporal (más de 39.4º C), piel caliente, enrojecida, seca o húmeda, pulso rápido y fuerte, además de posible pérdida del conocimiento.
Las personas de 65 años o más tienen menos probabilidad de sentir y reaccionar ante los cambios de temperatura. Las personas en esta franja etaria deben evitar exponerse al sol y de ser posible permanecer en edificios con acondicionadores de aire tanto como sea posible.
Además del mayor consumo de agua, se aconseja utilizar ropa ligera, de color claro y holgado, así como ducharse para bajar la temperatura corporal.
Asimismo se insta a extremar cuidados con los bebés y los niños pequeños, ya que son muy sensibles a los efectos del calor extremo y dependen de otras personas para mantenerse frescos e hidratados, por lo que debe estar atento para proporcionarle agua.
Fuente: www.ip.gov.py/