top of page

Viaductos sí; cloacas… veremos

  • Foto del escritor: R Itape
    R Itape
  • 21 feb 2017
  • 2 Min. de lectura

Estamos en año político, reditúa mucho, electoralmente hablando, construir rutas, autopistas y viaductos visibles y espectaculares cuando se las filma con drones. En cambio, “enterrar” plata en caños que nadie ve y plantas de tratamiento tan antiestéticas como impopulares no constituyen buen material de campaña.


Leemos en la web oficial de ESSAP lo siguiente: “Proyectos de inversiones prioritarias”. A continuación se habilitan nueve botones correspondientes a otras tantas obras proyectadas. Y al pie, este remate: “Monto total de inversiones prioritarias: US$ 1.555 millones”. Exploramos cada una de las llaves de ingreso y elegimos las cinco que nos parecieron más importantes. La primera tiene que ver con la red de alcantarillado sanitario y plantas de tratamiento de aguas residuales para Lambaré, Luque y Mariano Roque Alonso. Es una inversión de US$ 425 millones a ser financiada con bonos soberanos. Estado actual del proyecto: se espera que el Ministerio de Hacienda autorice gestionar su financiación. Se afirma que este sistema cubre la demanda de una población de 1.600.000 habitantes y su expansión hasta el 2045. El siguiente es el programa de saneamiento de la bahía de Asunción, mediante la ampliación del alcantarillado sanitario con la construcción de tres plantas de tratamiento de aguas negras y una inversión de US$ 110 millones. Financia el BID. ESSAP asegura que el proyecto está en etapa final de gestión de fondos. Un tercer proyecto de gran magnitud es el sistema de alcantarillado sanitario y red de agua potable para Ciudad del Este, Hernandarias, Presidente Franco y Minga Guazú. Aquí ESSAP piensa invertir US$ 500 millones con el anteproyecto a cargo de Itaipú y las obras costeadas mediante bonos soberanos. Aún no se pasó de la etapa de elaboración del anteproyecto. En cuarto lugar figura el programa de alcantarillado sanitario con planta de tratamiento de aguas negras del arroyo Yukyry, cuenca del lago Ypacaraí. Se planea una inversión de US$ 110 millones con financiamiento mediante emisión de deuda. ¿Hasta dónde se avanzó? Falta definir el proyecto y gestionar fondos. Una quinta iniciativa es el relleno del terreno y construcción de viviendas en la cuenca Bella Vista-Arroyo Itay, para pobladores afectados por la planta de tratamiento cercana que recibirá el 60% de las aguas cloacales de Asunción y la cuenca del Itay. La obra está en ejecución a un costo de US$ 20 millones.

De cinco obras prioritarias, sólo una –la de menor monto- está en marcha. Las demás esperan turno. Ya sea que Hacienda dé un sí, que el proyecto sea definido o que falte financiamiento, lo cierto es que hay obras en expectativa por alrededor de US$ 1.100 millones que no arrancan y que debieran servir a 4.970.000 habitantes -el 71% de la población del país- con agua potable segura y recolección y tratamiento de aguas negras.

Claro que como estamos en año político, reditúa mucho, electoralmente hablando, construir rutas, autopistas y viaductos visibles y espectaculares cuando se las filma con drones. En cambio, “enterrar” plata en caños que nadie ve y plantas de tratamiento tan antiestéticas como impopulares no constituyen buen material de campaña. Así que el área metropolitana seguirá flotando sobre un mar de heces y con el acuífero Patiño con sus días contados. Triste, pero cierto.


Fuente: www.5dias.com.py/


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© Jotagonqui - 2016

bottom of page