La mujer como motor de innovación
- R Itape
- 23 feb 2017
- 2 Min. de lectura

El Banco Interamericano de Desarrollo llevará a cabo el 30 de marzo próximo una nueva versión de la iniciativa “Idear Soluciones para Mejorar Vidas”, que el organismo multilateral define como un “movimiento regional de innovación y emprendimiento”.
Son cuatro los ítems a ser puestos sobre la mesa: Soluciones innovadoras en educación, empleo y salud; innovando en la política, la ciencia y la tecnología; el impacto de la cultura, el arte y las industrias creativas en el desarrollo; soluciones innovadoras para un futuro sostenible.
Esta agenda se inserta en un marco mucho más amplio, la 58°Asamblea Anual de Gobernadores del BID a realizarse del 30 marzo al 2 de abril, con un orden del día con un ítem dominante a juicio de los organizadores: el papel de la mujer como motor de innovación y transformación en el pasado, presente y futuro de América Latina.
Según estima el BID, son tres los problemas que enfrenta la mujer a escala continental y, por lo tanto, también en el Paraguay. El primero de ellos es su limitado acceso a recursos productivos. Con un factor latente y en permanente expansión, el cambio climático, los hogares campesinos, la mayoría de ellos encabezados por mujeres, disponen de un limitado acceso a tecnología, insumos y metodologías para impulsar la producción. El BID estima, además, que las mujeres centran su actividad en la producción de alimentos pero no llegan en forma orgánica a los mercados, cuya dinámica las sobrepasa y, por lo tanto, no tienen posibilidades de participar en la formación de precios derivados de la colocación de sus productos. Aunque la mujer paraguaya tiene una larga tradición de venta de productos de la tierra, su etapa comercial se reduce a pequeñas cantidades, siempre a merced de las cadenas de intermediación y con baja rentabilidad. El otro factor que enfrentan las mujeres, a juicio del BID, es su carencia de representatividad. Es limitada la cantidad de mujeres participantes de alguna forma asociativa y por ende con escaso acceso a capacitación en el uso de tecnología actualizada para mitigar los impactos derivados del cambio climático. La agenda del BID-CII buscará diagnosticar el nivel de importancia que tiene la mujer en la conducción de las cooperativas y en qué medida están involucradas en la toma de decisiones. Se espera que en esta cita continental se comprenda mejor el papel de la mujer en el desarrollo, motivando la incorporación de innovaciones como contribución de la mujer en diferentes áreas y que apunten a una elevación en la calidad de vida, con énfasis en la mujer rural.
El BID tiende la mesa con la cooperación del Gobierno del Paraguay llamando a la mujer, en especial aquellas que participan de alguna forma asociativa, a asomarse al cambiante mundo en el cual la salud, la educación y el empleo son variables siempre presentes y generadores de la mayoría de los cambios que nos afectan.
El objetivo del evento es informar, inspirar y motivar destacando innovaciones y contribuciones de la mujer en diferentes áreas y sus soluciones innovadoras que mejoran vidas en América Latina, el Caribe y el mundo.
Fuente: www.5dias.com.py/