top of page

El 95,5% de la ciudadanía pide límite a la reelección de los parlamentarios

  • Foto del escritor: R Itape
    R Itape
  • 28 feb 2017
  • 3 Min. de lectura

Además de rechazar la enmienda para la reelección presidencial, una abrumadora mayoría de la gente consideró que los legisladores también deberían tener límites para poder ser reelectos al Congreso.

Varios parlamentarios siguen hace casi 30 años en el Congreso Nacional.

La encuesta Estudio sobre Relección 2017, realizada por la consultora CIES en exclusiva para Última Hora, Telefuturo y Radio Monumental 1080 AM, además de ilustrar que una mayoría de personas no están de acuerdo con una enmienda constitucional en este momento para introducir la figura de la reelección presidencial, también revela que casi la totalidad de las personas consultadas manifestaron que se debería poner límites a la reelección de parlamentarios.

 

El trabajo señala que un 95,5% de los encuestados en el área de Asunción, Gran Asunción y las principales cabeceras departamentales consideran que la reelección de los miembros del Congreso Nacional debería ser limitada. Apenas un 4,5% de la gente no lo consideró así.


La opinión generalizada muestra el hartazgo viejo de la ciudadanía que incluso salió varias veces a las calles a reclamar la introducción de legislaciones contra las famosas "listas sábanas", denominación que se dio a la listas cerradas de los candidatos a senadores y diputados que se presentan en las elecciones generales y las internas partidarias.


Segmentado. La encuesta de CIES muestra que tanto en la zona de la capital y alrededores como en las principales ciudades del interior del país existe un amplio rechazo a la reelección de parlamentarios que sí permite ilimitadamente la actual Constitución Nacional, con un leve porcentaje mayor de tolerancia en el interior del país.


Según los datos segmentados, en la zona de Asunción y Gran Asunción es donde el rechazo a la reelección ilimitada de los legisladores es mayor con un 97,1% de todos los consultados en esta zona, y apenas un 2,9 dijo que no consideraban que haya que poner límites.


En la principales cabeceras departamentales del país, el alto porcentaje se mantiene aunque ligeramente menor en relación a capital y alrededores. Un 94,5% de los encuestados en estas zonas señalaron que están de acuerdo con poner límites a la reelección de los parlamentarios, y un 5,5% consideró que no era necesaria esta medida.


Hartazgo. La altísima cifra de personas que manifiestan su descontento con los parlamentarios y su condición ilimitada de ser reelectos es una señal que no está siendo considerada en el debate sobre modificar la Constitución Nacional, pese a las diversas manifestaciones ciudadanas contra las listas sábanas y otros actos del Congreso que disgustaron.


Existen parlamentarios con nefastos antecedentes y que cuentan con un amplio rechazo de la gente, pero que aún así siguen siendo reelectos desde hace casi tres décadas.


En las redes sociales siguen activando grupos ciudadanos contra el modelo de listas cerradas, exigiendo leyes que den oportunidad a la gente de poder vetar a los candidatos de listas donde consideran que hay personas potables a quienes desean votar.


La opinión casi unánime señala la necesidad de abrir el debate sobre la reelección desde un punto de vista más allá del Poder Ejecutivo, sino también llevarlo al ámbito parlamentario, como existe en la legislación de otros países.


Varios países latinoamericanos llevaron adelante este debate, como por ejemplo en México donde muchos años se limitó la reelección parlamentaria, y en Chile también se promovió una ley de límite a la reelección parlamentaria por congresista que ya estaban hace 40 años.


Legisladores con casi tres décadas en el Congreso


En el Congreso Nacional existen varios parlamentarios que ya gozan de beneficios extras, como jubilaciones y otros, por la cantidad de años dentro del Legislativo.


Debido a que la Constitución paraguaya no establece límites para la reelección de parlamentarios, varios de estos fueron electos sin ningún inconveniente las veces que quisieron mediante los privilegios de estar en los primeros lugares de las listas de sus partidos en las elecciones generales.


En varias oportunidades, ni siquiera figuraban en los afiches de campañas proselitistas y aparecían otras personas que tenían incluso menos posibilidades de ingresar por el lugar que ocupaban en la listas.


Existen casos como el del senador colorado Juan Carlos Galaverna o el liberal Miguel Abdón Saguier, que desde 1989 están con un curul.


Fuente: www.ultimahora.com/



Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© Jotagonqui - 2016

bottom of page