Actividades para prevenir la depresión en la tercera edad
- R Itape
- 15 mar 2017
- 2 Min. de lectura
La enfermedad o trastorno mental que conocemos como depresión afecta a una persona a cualquier edad. En este caso, conoceremos más sobre el efecto en las personas de la tercera edad y cómo prevenirla o superarla.

La enfermedad o trastorno mental que conocemos como depresión afecta a una persona a cualquier edad. En este caso, conoceremos más sobre el efecto en las personas de la tercera edad y cómo prevenirla o superarla.
La depresión es una enfermedad que se caracteriza por el decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de interés por todo y disminución de las funciones psíquicas.
El 7 de abril se celebrará el Día Mundial de la Salud, el tema de este año será "Hablemos de depresión", una enfermedad muy estigmatizada, como otras enfermedades mentales.
Los adultos mayores son propensos a este padecimiento, pues los cambios vitales que llevan al envejecimiento pueden provocar depresión, según el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Mspybs).
La tercera edad suele describirse como una época de descanso, reflexión y oportunidades para hacer cosas que quedaron postergadas mientras uno criaba a los hijos y trabaja.
Pero la aparición de enfermedades crónicas (trastornos tiroideos, mal de Parkinson, enfermedad del corazón, cáncer, accidentes cerebro vasculares, etc.) y debilitantes, la pérdida de amigos y seres queridos o la incapacidad de realizar actividades que disfrutaba pueden afectar su bienestar emocional.
Puede sentir la pérdida de control sobre su vida y recursos financieros limitados, o bien, mudanzas del hogar a centros de tercera edad, lo que incrementa el riesgo de depresión.
Estos y otros asuntos suelen dejar emociones negativas como tristeza, ansiedad, soledad, baja autoestima, que conducen a un aislamiento social y apatía. Si estos síntomas persisten durante al menos dos semanas, podría estar con un cuadro de depresión.
Fuente: www.ultimahora.com/