Decreto presidencial pospone entrada en vigencia de IRP modificado
- R Itape
- 15 mar 2017
- 2 Min. de lectura

Se pospone la entrada en vigencia para mayor comprensión del contribuyente. Foto: Ilustrativa.
"Ante el pedido de diversos gremios sobre la entrada en vigencia del Decreto N° 6560/2016, y analizado los planteamientos del sector empresarial, se ha llegado a la conclusión de que corresponde diferir la aplicación de algunas de las modificaciones dispuestas en el citado Decreto". Así lo informan desde Asesoría Jurídica de Presidencia de la República.
El presidente de la República, Horacio Cartes, dictó el decreto, «Por el cual se pospone la entrada en vigencia de las Modificaciones Introducidas al Decreto N° 9371/2012, «Por el cual se Reglamenta el Impuesto a la Renta del Servicio de Carácter Personal (IRP), creado por Ley N° 2.421, del 5 julio de 2004, "De Reordenamiento Administrativo y de Adecuación Fiscal" y se Modifican algunos artículos», informó la Asesoría Jurídica de la Presidencia de la República
El Presidente de la República, a través del Decreto respectivo, establece el 1 de enero de 2017 como fecha de entrada en vigencia de las modificaciones introducidas al Decreto N° 9371/2012 por el Decreto N° 6560/2016, y las disposiciones del presente Decreto, con excepción de las modificaciones introducidas en el Artículo 33 del Decreto N° 6560/2016 referentes a la deducibilidad de las cuotas de préstamos o financiaciones que se hayan obtenido antes de ser contribuyentes del IRP, las que quedarán vigentes para la liquidación del impuesto del ejercicio 2016.
Facilitar la comprensión de la norma
Esta medida -según informe del Ejecutivo- se toma a fin de facilitar al contribuyente la comprensión de la norma y el consecuente cumplimiento de sus obligaciones tributarias, a efectos de asegurar la correcta aplicación de las normas vigentes, como también la liquidación y percepción del IRP.
Por lo tanto, se Modifican los Artículos 7° y 18 del Decreto N° 9371/2012 y sus modificaciones, los cuales quedan redactados como sigue:
«Art. 7°. – Ingresos por Enajenación Ocasional de Inmuebles, Cesión de Derechos y Venta de Títulos, Acciones y Cuotas. Constituye hecho generador gravado por el Impuesto a la Renta del Servicio de Carácter Personal, las ganancias de capital producto de los ingresos provenientes de la enajenación ocasional de inmuebles, la cesión de derechos y la venta de títulos, acciones y cuotas de capital de sociedades, efectuadas por personas físicas y sociedades simples.
Para tales efectos, se considera que existe enajenación ocasional de inmuebles, cuando el número de inmuebles vendidos en el ejercicio fiscal no sea superior a dos (2), o cuando la enajenación de tres o más inmuebles es realizada por una persona física, en un solo acto y a un mismo comprador.
La venta de cada unidad de inmueble amparada por el régimen de propiedad horizontal, será considerada como una venta individual».
Liquidación y Pago
«Art. 18.- Ingresos Percibidos. Se considerarán gravados los ingresos a partir de:
a) La percepción efectiva en cualquier forma, incluyendo a los dividendos, utilidades, excedentes o rendimientos.
b) La recepción efectiva de los bienes, títulos o derechos obtenidos en contraprestación de los servicios, cuando estos se encuentran gravados por el Impuesto».
Excepcionalmente, la liquidación y pago del Impuesto a la Renta del Servicio de Carácter Personal correspondiente al Ejercicio Fiscal 2016, se realizará en el mes de mayo de 2017, de acuerdo al Calendario Perpetuo establecido por la Subsecretaría de Estado de Tributación del Ministerio de Hacienda.
Fuente: www.lanacion.com.py/