Mercosur debe volver a sus principios
- R Itape
- 16 mar 2017
- 4 Min. de lectura

Los presidentes Mauricio Macri y Horacio Cartes. Foto: Christian Meza.
Gobiernos de Paraguay y Argentina coincidieron en que el Mercosur debe volver a sus objetivos fundacionales, ser más dinámico. Además, Horacio Cartes y Mauricio Macri destacaron que ambos países necesitan fronteras más fluidas, sin descuidar la seguridad.
Fue durante de la II Reunión de Ministros de Paraguay y Argentina y la II Reunión de Gobernadores paraguayos y argentinos de la frontera común, que tuvo lugar este jueves 16 de marzo.
"Es una oportunidad propicia para tener un diálogo franco y estrechar aún más los vínculos entre Paraguay y Argentina", manifestó el presidente de la República, Horacio Cartes.
La amplia agenda que se ha desarrollado en esta ocasión refleja en el gran espectro de la relación, incluyendo temas como la integración física e iniciativas para avanzar en infraestructura.
Además de la construcción de puentes, la navegación de los ríos, principalmente en lo referente a la hidrovía. También la cooperación en materias de salud, educación, ciencia, tecnología y la cultura.
Desmantelar trabas
"Se han revisado las cuestiones que hacen al comercio que se realizan en las fronteras. Abordamos temas sobre la Entidad Binacional Yacyreta y las trabas que susciten a nivel Mercosur", agregó Cartes.
El jefe de Estado reiteró que se deben desmantelar las trabas que aún existen en el bloque para poder lograr un libre comercio y promover la más alta integración en beneficio de los pueblos.

Imagen final de la II Reunión Binacional Gobernador y Ministros Paraguayos y Argentinos. Foto: Christian Meza.
Temas congelados en el tiempo
Por su parte, el presidente de Argentina, Mauricio Macri, resaltó que se han tocado temas congelados en el tiempo, como la seguridad.
"Ambos gobiernos tenemos un compromiso central que es reducir la pobreza en nuestros pueblos y generar oportunidad de progreso", explicó el mandatario en su discurso.
A su criterio, a medida de que haya más integración entre paraguayos y argentinos, se lograrán de forma más rápida los objetivos.
Discurso presidencial
El discurso completo pronunciado por el presidente Cartes durante el acto de Clausura de la II Reunión Binacional de Ministros y Gobernadores Paraguayos y Argentinos de la Frontera Común, en la sede de la Conmebol.
Excelentísimo Señor Presidente de la República Argentina, Don Mauricio Macri: Excelencias, señoras y señores: Es para mí un alto honor recibir al amigo Presidente Mauricio Macri en esta visita oficial al Paraguay, en el marco de la Segunda Reunión Binacional de Ministros y Gobernadores Paraguayos y Argentinos de la Frontera Común. Ejemplos tangibles de esa integración constituyen el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz y la Entidad Binacional Yacyretá, que sin duda contribuyen notablemente al desarrollo económico y social de la población en ambas márgenes del río. Señor Presidente, señores Ministros y Gobernadores de Frontera: La reanudación de esta reunión binacional es una oportunidad propicia para tener un diálogo franco y estrechar aún más los vinculos históricas entre el Paraguay y la Argentina, la Argentina y el Paraguay. La amplia agenda que se ha desarrollado en esta ocasión, refleja el gran espectro de nuestra relación bilateral, incluyendo temas como la integración física, con iniciativas para avanzar en infraestructura como la construcción de puentes; la navegación de nuestros ríos, en particular el mejoramiento y mantenimiento de la Hidrovía; la cooperación en los campos de la educación, de la salud, de la ciencia, la tecnología y la cultura. También se han revisado las cuestiones que hacen al comercio, en especial el que se realiza en nuestras fronteras, y a otras áreas relevantes como la industria y la producción; la seguridad ciudadana; la justicia y los derechos humanos y el trabajo digno, por citar algunos ámbitos. Como corresponde, abordamos asimismo los aspectos que conciernen a la integración hidroléctrica, como la Entidad Binacional de Yacyretá. Es necesario posibilitar el más justo aprovechamiento de la energía, la revisión y solución de los asuntos divergentes, así como proseguir y avanzar en las obras que aumentarán la capacidad y producción de esta monumental represa energética, que pertenece en condominio a nuestros dos países. Señor Presidente: Paraguayos y argentinos enfrentamos desafíos y amenazas comunes, que en algunos casos se acentúan en las zonas fronterizas. De ahí la importancia de esta Reunión Binacional, que involucra directamente a nuestros Gobernadores de Frontera, que conocen y viven esa compleja realidad. Hemos hecho grandes esfuerzos por lograr la libre circulación de bienes, servicios y personas, siempre teniendo como prioridad el mayor desarrollo posible, con inclusión social. Y aspiramos contar con una frontera más fluida, con controles adecuados pero ágiles, sin descuidar el tema de seguridad. Así como enfrentamos desafíos comunes, también se nos presentan oportunidades, que las debemos aprovechar en lo posible, para promover la más amplia integración en beneficio de nuestros pueblos. Una mejor interconexión física entre nuestros territorios resulta esencial para incrementar el flujo comercial y de las inversiones, la complementación económica y el fomento de proyectos de encadenamiento productivo, la promoción del turismo y del tránsito vecinal fronterizo. Señor Presidente: El Mercosur debe retornar a sus objetivos fundacionales y constituirse en factor esencial de justa integración económica y comercial de nuestros pueblos, para lo cual debemos desmantelar realmente las trabas que subsisten a nivel intra-Mercosur, las que aún limitan nuestro comercio. Si así lo hacemos, cumpliremos por fin el propósito fundamental del Art. 1º del Tratado de Asunción, que consagra “la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos”. Aspiramos un Mercosur más dinámico, con resultados concretos, y debemos avanzar en las negociaciones con la Unión Europea, la Alianza del Pacífico y otros Estados. Señor Presidente: Reitero mi agradecimiento por su presencia y la de su calificada delegación en esta reunión, que constituye la principal instancia de diálogo político bilateral entre nuestros países. Y agradezco el espíritu constructivo de las deliberaciones que hemos mantenido, en la confianza de que servirán para generar nuevos planes y proyectos, viables e improrrogables, para seguir impulsando el desarrollo recíproco de nuestros pueblos. Su visita al Paraguay es motivo de alegría y de particular satisfacción para mí. Fortalece una amistad nacida en nuestra pasión común por el fútbol y que hoy se proyecta en nuestra consagración plena al servicio de nuestros pueblos. Muchas gracias.
Fuente: www.lanacion.com.py/