Manejan posibilidad de dinamitar cerro Caacupé para eliminar riesgo
- Por Patricia Meza, corresponsal
- 21 abr 2017
- 2 Min. de lectura
Técnicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) manejan la posibilidad de dinamitar el cerro Caacupé para evitar que ocurra otro derrumbe similar al registrado el miércoles último en el Km 47 de la Ruta 2, en la zona de Ypacaraí. La recomendación para implementar ese método de solución partió de geólogos, explicaron.

Enormes piedras a punto de desprenderse se observan en la zona afectada del cerro Caacupé en el Km 47 de Ypacaraí. / ABC Color
YPACARAÍ. Funcionarios técnicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) decidieron no intervenir por el momento la parte afectada del cerro Caacupé, en el Km 47 de la Ruta 2 Mcal. Estigarribia. Explicaron que existe peligro de que se produzca otro desmoronamiento, ya que se observan pronunciadas grietas.
El jefe del distrito de Caacupé del MOPC, Víctor Quintana, explicó que geólogos recomendaron desmontar el cerro en forma gradual para eliminar definitivamente el riesgo de eventuales derrumbes. Con este método se irían echando las rocas en forma de escalera.
Añadió que esta tarea se puede realizar con explosión con dinamita de la zona afectada. También existe la posibilidad de realizarlo con máquinas, aunque los geólogos aconsejan aplicar el primer sistema.
Los trabajos deben comenzar en la brevedad posible, considerando el peligro latente de que se caiga toda la parte que presenta grietas. Cuando se inicien las obras, el tránsito automotor será desviado en el kilómetro 48 por la variante de la ruta 2, que comienza en el kilómetro 46.
Ayer la circulación vehicular se realizó por la media calzada, con control de la Patrulla Caminera. Con la disminución de velocidad de los rodados se aminoran las vibraciones del cerro.
Una de las hipótesis es que la caída de parte del cerro se produjo por las vibraciones generadas por la circulación de vehículos, principalmente de camiones pesados. A eso se habrían sumado la excesiva humedad producto de las torrenciales lluvias de los últimos días y la rotura de la cañería de sistema de distribución de agua potable, que no se pudo verificar si corresponde a la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) o una Junta de Saneamiento.
Zona de fallas naturales
El geólogo Darío Gómez, catedrático de Geología de la Universidad Nacional de Asunción, explicó que podrían seguir ocurriendo desmoronamientos en el cerro de Caacupé, mientras no se tomen las medidas de seguridad adecuadas a la ruta construida en la zona del recurso orográfico. Explicó que la caída forma parte de un proceso natural en una zona tectonizada (con fallas y fracturas que son naturales). Añadió que las intensas lluvias contribuyeron para que se produjera el derrumbe porque existen las condiciones geológicas, como fallas geológicas y fracturas, que no fueron tenidas en cuenta cuando se construyó la vía. Es necesario colocar taludes de protección para evitar que sigan las caídas.
Fuente: www.abc.com.py/