El niño paraguayo que conmovió a la web
- R Itape
- 18 may 2017
- 6 Min. de lectura
Un niño paraguayo que vive y estudia en Argentina conmovió a su profesora con una honesta carta en la que le confesaba que no habla bien el castellano, por lo que no podía terminar la tarea. La inocencia del menor causó revuelo en la red.

La conmovedora carta del niño expresa una cruda realidad de la colectividad paraguaya en Argentina. / twitter.com
“Perdón profe por no completar, es que no entiendo nada y tengo mucha vergüenza para hablar”, decía una parte de la esquela que entregó el niño a su profesora de primaria del Colegio Nº 2, Domingo Faustino Sarmiento, en Buenos Aires.
En la misiva, el chico paraguayo, que por lo que se sabe acaba de llegar al vecino país con sus padres en busca de un futuro mejor, pidió disculpas a su profesora por no poder expresarse correctamente en castellano durante una prueba.
La carta fue compartida por la conmovida maestra a través del Twitter, y en cuestión de minutos tuvo más de 800 retuits y alrededor de 2 .000 me gusta.
Una de las líneas más emotivas es aquella donde el niño le expresa a la profe “espero que me entienda, es muy difícil empezar de cero en otro país”, reflejando una gran verdad a la que se enfrentan tantos compatriotas.
La comunidad educativa de la institución también reaccionó ante la dificultad del niño. Manuel Becerra, profesor de Historia del colegio y el que visibilizó la carta en redes, contó que el colegio ya intervino para asistir al alumno y contenerlo en esta situación, informó Telefe Noticias de Argentina.
Según datos proporcionados por el colegio, son varios los casos de alumnos provenientes de otro país que tienen problemas para comunicarse en castellano, motivo por el cual empezaron a trabajar en un proyecto para revalorizar la lengua española.
Casi el 85 % de los niños de la escuela Sarmiento viven en la conocida Villa 31. Muchos son paraguayos o hijos de paraguayos.
Fuente: www.abc.com.py/
COMENTARIOS (algunos...)
Gustavo Ortiz G · Fac. de Filosofía-UNA
Esto debe llamar la atención también del MEC. Se sabe que hay docentes de zonas rurales que hablan en guaraní cuando enseñan castellano. No es correcto, deben hablarles y explicarles en castellano a los alumnos para que puedan aprender a expresarse también en esa lengua, y el guaraní debe ser enseñado en horarios específicos para tal asignatura, para fortalecer el conocimiento adquirido acerca del mismo en sus hogares y así hacer real y comprobable el bilingüismo, que hasta ahora no es tal para gran parte de la población de las campiñas.
Me gusta · Responder · 1 · 8 min · Editado
Lopez Luiss · Tecnico electricista industrial en Empresa privada
gran y triste realidad, mientras aca se estan peleando quien sera el proximo en robar la ilusion, el futuro de muchos otros niños, y compatriotas, que triste
Me gusta · Responder · 1 · 10 min
Ruben Dario Marecos
Bueno, bueno, en realidad mis padres se fueron a la argentina cuando yo tenia dos meses de vida y por supuesto me fui con ellos. Hemos vivido 30 años en la patagonia (15 grados bajo cero en invierno y hasta 38 o 40 grados en verano) me crie a pocas cuadras del mar. Mis hermanos son argentinos pero todos hablamos correctamente el guarani y recuerdo que escuchábamos polca a full. Les cuento que cada año paso mis vacaciones alla y disfruto del mar y la montaña. Pero no he perdido mi cultura de ser guarani. Uno lo lleva en la sangre y nunca fuimos discriminados.
Me gusta · Responder · 5 · 11 min
Hernan Schulz · UTIC Sede Encarnación
Ironía del des5ino. Justo en una escuela que lleva el nombre del tirano genocida e ideologo de la triple alianza que postulara: "al paraguayo hay que matarlo en el vientre de su madre". El ideologo de la educación latinoamericana de aquella epoca y que muriera en Asunción, la capital del país en que hablar guaraní era de guarangos (subhumanos quizá?!?) por tej3 y maneje del mismo Sarmientito... nde bárbaro!! Deberian borrar esos genocidas de su historia los argentinos, por verguenza.
Me gusta · Responder · 1 · 14 min
Oscar Sanabria
Que pena perder a compatriota por falta de una buena educación y por causa de la corrupción ,me toco presenciar la situación de varios nenes y nenas de una escuela de banco leonor cerca de concepcion ,sexsto grado y ninguno sabe leer ni mucho menos escribir ,la profe cria chancho en unas de las clase estan en total abandono por el estado
Me gusta · Responder · 2 · 15 min
Marta Delvalle · Facultad de Ciencias Médicas UNA
No sabe castellano y la palabra (castellano) esta escrito perfectamente, y perdón con acento en las dos partes , vergüenza con V corta y Z� se presta a algún chiste o simplemente desacreditarnos como país, como siempre!!
Me gusta · Responder · 1 · 12 min
Martinez Miguel · Logistics Specialist en PerkinElmer, Inc.
La verdad muchos de nosotros que estamos afuera nos esforzamos en escribir y poder hablar como corresponde. Y dos cosas : dice la esquela que no sabe hablar, y la otra tenés que vivir la situación para poder opinar
Me gusta · Responder · 4 min
Deysi Leguizamón · Luque
No vean na todo con una xenofobia defensiva solo por ser argentinos. Acaso uno no puede haber aprendido a escribir algunas palabras y otras no? Esta misma xenofobia sufren nuestros compatriotas afuera..
Me gusta · Responder · 3 min
Yannyna Gonzalez YG
Seguro algunas cosas sabe dice que no sabe expresarse ignorante
Me gusta · Responder · 3 min
Sonia Barreto · Trabaja en MECDigital - Ministerio de Educación y Ciencias - Paraguay
Nadie sabe donde le aprieta su zapato y es para buscar luego mejor vida en otro país acá cada vez estamos peor.Amo mi país mis raíces ....pero hay gente que realmente la pasa mal
Me gusta · Responder · 6 · 19 min
Lider Sosa · Buenos Aires
Aquel joven que no este acomodado económicamente hablando a través de la posición económica de sus padres mi consejo es ; estudiar y manejar bien el idioma comercial por excelencia ( Inglés ) , conseguir un conocimiento ya sea a través del estudio o la habilidad y emigrar a Europa con su título bajo el brazo . Médicos , ingenieros , contadores y abogados sobran , se necesita artesanos !
Me gusta · Responder · 3 · 24 min
Hernan Schulz · UTIC Sede Encarnación
En Alemanía tenés un aproximado de 18000 carreras a elegir. Abogacia ni el 0,1 % quizás.
Me gusta · Responder · 11 min
Deolinda Maidana · UTCD
Lo que pasa en la escuela se enceña el guarani por ejemplo el primer grado la enseña totalmente en guarani y español muy poco
Me gusta · Responder · 1 · 26 min
Deysi Leguizamón · Luque
Y si es su lengua materna está súper bien. Somos un país bilingüe, el guaraní también es oficial. �
Me gusta · Responder · 6 · 19 min
Maxima Cardozo · Trabaja en Sistema Municipal DIF Ecatepec
Enseña
Me gusta · Responder · 1 · 15 min
Martinez Miguel · Logistics Specialist en PerkinElmer, Inc.
Amiga , enseña es la palabra....
Me gusta · Responder · 9 min
Mostrar 2 respuestas más en esta conversación
Isaac Cañete · Locutor en Itapuami FM
Pero por qué salir de tu país e ir a otro, no entiendo. Perdón si parezco ignorante, soy un joven de 19 años, vengo de una familia humilde junte latitas de cerveza y plástico; es decir reciclador y jamás se le pasó a mí mamá abandonar nuestro país e ir a "buscar" nuevas oportunidades en otro país, vamos na no podes dejar tu país por él cual se luchó para ser libre e independiente, donde casi la mayoría de la población murió al enfrentar a 3 países y después de unos años por el chaco. Entonces luchar contra la dictadura y ésas guerras fueron sólo para quedar en la historia, no la raza guaraní se caracteriza por renacer de las ruina. Acepto el país está pasando por un momento no muy bueno, pero el chico va a perder la costumbre paraguaya su identidad, en realidad no estoy de acuerdo con qué familias tengan qué migrar al extranjero y luego volver con aires de grandeza y menospreciar su país. Por qué esa es la única realidad.
Me gusta · Responder · 17 · 28 min
Deysi Leguizamón · Luque
No sabes por cuales circunstancias está atravesando esa familia..
Me gusta · Responder · 2 · 23 min
Celia Ramirez Lopez · Colegio nacional general marcial samaniego
Me parece interesante tu opinion pero solo el que tuvo las agarra de enfrentar un mundo nuevo puede hablar de lo dificil que es ,aparte uno estando fuero de su pais d origen valora lo que es paraguay mas y puedo asegurarte mucho mas de lo que viven aca , los paraguayos que viven en argentina aman y valoran nuestra cultura
Me gusta · Responder · 4 · 21 min
Lety Varas · Buenos Aires
La verdad te felicito x tu conocimiento de la historia, ojalá muchos pensaran como vos y lucharan para defender la pobreza en su país.