top of page

Vacuna contra el Dengue tiene 66% de efectividad global

  • Por Nilza Ferreira, enviada especial
  • 24 may 2017
  • 2 Min. de lectura

Doctor Edimilson Migowski, infectólogo. Foto: Nilza Ferreira.

Sao Paulo, Brasil. La vacuna contra el Dengue tiene que ser gratuita aseguró el infectólogo brasileño Edimilson Migowski al exhortar a las autoridades sanitarias de los países de la región a incorporar el biológico al programa de Salud. "La vacuna tiene que ser gratuita porque de lo contrario se considera que no es necesaria y la gente no le da importancia", aseveró Migowski en entrevista con periodistas paraguayos.


El médico es miembro de la Sociedad Europea de Infectologia. Atendiendo los antecedentes que él maneja sobre la agresividad de las últimas epidemias de dengue en Paraguay, el profesional recomendó a las autoridades sanitarias identificar las zonas con mayor índice de infestación larvaria y empezar la inmunización en ese sector de la población.


"No es lo mismo gastar plata en las dolencias que en las vacunas. Si Paraguay compra la vacuna en cantidad va a gastar menos en los servicios", acotó.


Aseguró que con las tres dosis de la vacuna contra el Dengue que debe ser aplicada en un intervalo de seis meses cada una se otorga protección contra cuatro serotipos de la enfermedad.


"Ahora con una sola vacuna se puede proteger cuatro serotipos del Dengue. Es una vacuna segura y muy eficiente para evitar las manifestaciones graves de la enfermedad. La cura es más costosa", dijo.


A su criterio no hay necesidad de crear impuestos para la adquisición de biológicos, sino disminuir los índices de corrupción y redireccionar los recursos a la Salud. " Se tiene que robar menos", enfatizó.


Impacto de la vacuna


El secretario de Salud del Estado de Paraná, Michele Caputo aseveró que las dos campañas realizadas en 30 municipios más endémicos permitieron eliminar la forma grave y las muertes por Dengue.


Expreso que la vacuna es segura (no produce reacciones adversas), pero falta demostrar su efectividad. "Esto ya es una ganancia. Los estudios pos vacunación se están haciendo y en breve tendremos los resultados", puntualizó.


Seminario


El impacto de la vacunación contra el Dengue en el Estado de Paraná fue el tema central de debate ayer en el Seminario para Periodistas de Latinoamérica realizado por el laboratorio Sanofi Pasteur, en un hotel de Sao Paulo.


Según el secretario de Salud del Estado de Paraná, Michele Caputo el principal impacto del inmunizante es reducir la circulación vírica en esta región. "La eficacia de la vacuna no dudamos, pero la vamos a demostrar. La eficacia global es del 66 por ciento ", insistió.


Caputo destacó que Paraná es el único Estado del país que aplica recursos propios en el área de vigilancia en Salud que incluye el combate al Dengue y otras dolencias.


En la primera campaña se logró innunuzar al 40 por ciento de la población establecida como meta con 200.000 inmunizados.


En la segunda etapa se aplicaron 453 mil dosis y la tercera campaña se prevé para el mes de setiembre.


Fuente: www.lanacion.com.py/



Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© Jotagonqui - 2016

bottom of page