top of page

Cloacas y marketing electoral

  • Foto del escritor: R Itape
    R Itape
  • 29 may 2017
  • 2 Min. de lectura

Es aburridor, pero hay que hablar de nuevo sobre el tema. El Gobierno acaba de declarar desierta la licitación que debía adjudicar las obras de alcantarillado sanitario y plantas de tratamiento de aguas residuales para los municipios de Lambaré, Luque y Mariano Roque Alonso.


Eso significa que por lo menos 540.000 habitantes de los tres municipios tendrán que seguir esperando otro montón de años a que algún Gobierno del futuro decida construir cloacas mientras esos ciudadanos deben seguir buscando lugares en donde cavar pozos donde tirar sus aguas negras. Casi como en la edad media, ni más ni menos.

No hay otra manera de entender toda esta lenidad oficial sino desde una perspectiva que cada día queda más clara. En año electoral, al Gobierno no le conviene “enterrar” recursos sino exponerlos al aire en la forma más escénica posible. Eso explica el florecimiento explosivo de las autopistas, los tréboles intercambiadores de tráfico, los viaductos y los túneles que, aunque estén soterrados, tienen extremos por los cuales devoran y expelen volúmenes fantásticos de tráfico de manera visible. Estas obras viales se muestran especialmente despampanantes cuando se las filma con drones provistos de cámaras HD y que con la ayuda de YouTube acechan desde cualquier sitio en internet para desplegarse y mostrar, en forma instantánea, todo su esplendor. Esto “vende”. Son estos los paisajes que prefiere por sobre cualquier otra cosa el marketing electoral porque llegan a cualquier smartphone con particular insistencia y siempre asociados a la marcha de la campaña proselitista.

En cambio, los sistemas de drenaje y tratamiento de aguas negras son deprimentes, antiestéticos y sólo pueden ser fotografiados durante el proceso de construcción, pieza de comunicación marketinera visualmente impresentable y que no rinde rating electoral.


Cuando están listas y operativas, ya es tarde: están bajo metros de tierra y no son mostrables. Para sacarles rédito electoral hay que apelar a la imaginación y nada más inmanejable, para un experto en la materia, que producir materiales de propaganda con tanta pobreza de recursos.

Los últimos datos disponibles sobre la cobertura de alcantarillado sanitario y plantas de tratamiento de aguas negras en el Paraguay lo dicen claramente. Sólo el 11% de la población dispone de redes de alcantarillado sanitario y apenas el 3% de ellas están conectadas a plantas de tratamiento, según datos oficiales del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

Este atraso fenomenal en saneamiento ambiental que padecemos es producto del comportamiento de cada administración política del país, a su tiempo. Todas, sin excepción, son responsables de que vivamos flotando sobre un mar de excrementos, pudriendo el Acuífero Patiño del cual toman agua mas de 2.000.000 de personas. Pero este verdadero desastre sanitario no les mueve el amperímetro a los políticos, que preferirán hacer obras para el marketing electoral aunque la salud pública esté en creciente deterioro.


Fuente: www.5dias.com.py/


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© Jotagonqui - 2016

bottom of page