top of page

Los accesos de las compañías de distritos de Ñeembucú y Misiones están hasta más de un metro bajo ag

  • Por Clide Noemí Martínez, corresponsal
  • 31 may 2017
  • 5 Min. de lectura

Los accesos de las compañías de distritos de Ñeembucú y Misiones están hasta más de un metro bajo agua. El intendente de Laureles pide un helicóptero para poder asistir a unas 600 familias. La situación en esta y varias otras comunidades, como Tacuaras y Yabebyry (foto), es desesperante.


LAURELES SE ENCUENTRA TOTALMENTE AISLADO

El encargado de despacho de la Municipalidad de Laureles, Eider Vera (ANR), pidió que la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) disponga de un helicóptero para llevar ayuda alimentaria y trasladar enfermos. La situación en el distrito es desesperante.


LAURELES, Dpto. de Ñeembucú. El funcionario Eider Vera calificó de muy grave la situación en que viven unas 600 familias de 16 compañías de este distrito que se encuentra aislado por inundaciones. Campos y casas están anegados y el sector productivo quedó muy afectado por la naturaleza.

El tramo que utilizan los laureleños, para llegar a Pilar, por Villalbin, es intransitable

Ante el completo aislamiento de esta comunidad, Vera indicó que es necesario que la Secretaría de Emergencia Nacional disponga de un helicóptero para acceder con ayuda alimentaria y para trasladar a los enfermos de las zonas inaccesibles.


En algunos puntos de la vía de acceso a Laureles por Villalbín la altura del agua llega a 1,20 metros según comentó el citado encargado de despacho de la Municipalidad. Indicó que, como consecuencia de las intensas precipitaciones, varios puentes fueron afectados e incluso uno de hormigón construido hace poco tiempo, en la zona Zanjita.


Con la clausura de dicho camino de más de 50 kilómetros que se utiliza también para llegar a Pilar, Laureles queda incomunicado totalmente. La calle que une esta localidad con Yabebyry está inutilizable desde hace más de dos semanas.


Recordó que el 20 de marzo último la Municipalidad declaró emergencia distrital y remitió la resolución a la SEN y a la Gobernación de Ñeembucú, solicitando la ayuda correspondiente. Indicó que recibieron 593 kits de alimentos de 48 kilos de la SEN y 24 kits de 12 kilos de la Gobernación de Ñeembucú.


Ayer Vera retiró otros 50 kits de comestibles de 50 kilos, de Pilar. Con estos aportes podrán aguantar aproximadamente un mes, refirió.


La Municipalidad trabaja en la recuperación de los caminos con tractores. Igualmente, los transportes escolares trasladan a los alumnos de Isla Sola a la escuela de Cerrito y de las compañías Potrero Esteche y Ñeembucumí a las instituciones de Laureles.


PILAR (Corresponsal). El licenciado Fabián Ojeda, vocero del Consejo de Gestión y Reducción de Riesgos de Pilar, dijo que esperan que el presidente Horacio Cartes promulgue la ley de emergencia del departamento de Ñeembucú para que las instituciones puedan asistir con la rapidez necesaria a las comunidades afectadas por la inundación. También para que el Ministerio de Obras Públicas realice los trabajos que urgen para sacar del aislamiento a las localidades damnificadas.


El Consejo de Gestión y Reducción de Riesgos se reunió ayer en la Municipalidad de Pilar y evaluó la situación de emergencia que vive la ciudad, tras las continuas lluvias registradas.


Ojeda resaltó que los muros se encuentran en condición estable y que las motobombas instaladas en las 13 estaciones de bombeo están operando, algunas con mayor eficiencia y otras con dificultades en la parte eléctrica que deben ser reparadas.


Informó que igualmente se concretaron la limpieza de los cauces naturales de la ciudad, con apoyo del Ministerio de Obras Públicas.


El jefe Regional de la ANDE, Óscar Sosa, anunció que se cuenta con dos generadores móviles de gran capacidad, para alimentar de energía a las motobombas en casos de necesidad.


Interrumpen el cruce de balsa


PILAR (Corresponsal). La crecida del río Paraguay y las continuas lluvias impiden desde los


últimos días la operación de la embarcación que transporta vehículos y personas entre Pilar y Puerto Cano (Formosa). Ayer la altura del río Paraguay en el puerto de Pilar era de 7,14 metros; el nivel normal es de 3,5 metros y en esta temporada del año el promedio habitual es de 5,40 metros.


Al llegar a los 8 metros se implementa la alerta amarilla, ya que se requiere de una mayor atención a todo el sistema de defensa de la ciudad.


Las precarias instalaciones del puerto formoseño no están preparadas para operar con el río a niveles superiores de siete metros. Esta situación se repite con cada crecida, impidiendo el paso de vehículos en este punto de la frontera.


Para el cruce solo quedan las lanchas que transportan pasajeros, mientras los automovilistas deberán recorrer largas distancias para cruzar a la Argentina utilizando el puente que une Encarnación con Posadas o Puerto José Falcón con Clorinda. Para los casos de emergencia sanitaria, la Municipalidad de Pilar optó por dejar una ambulancia en Puerto Cano, de modo que los pacientes graves puedan desplazarse rápidamente hacia los centros médicos de alta complejidad que se encuentran en las provincias vecinas.

Un tétrico panorama que se encuentra aislada por tierra por su inundacion de sus vias de acceso por Laureles ( Neembucú) Ayolas y San Ignacio (Misiones)


YABEBYRY, Dpto. de Misiones (Miguel Ángel Rodríguez, corresponsal). El director del Centro de Salud de este distrito, Dr. Cristian Ortellado, señaló que se están registrando muchos casos de diarrea y vómitos, por lo que como medida de prevención recomendó a los padres de niños que hiervan el agua de pozo antes de consumirla y que no descuiden la higiene personal.


También mencionó que hasta ahora no se están presentando casos de enfermedades respiratorias. Resaltó que están realizando una campaña de vacunación contra la influenza.

El doctor Ortellado señaló que es muy necesario que se tomen todas las medidas de prevención para evitar picaduras de serpientes y de otras alimañas, que pongan en riesgo la vida de personas.


La localidad se encuentra completamente aislada porque el camino de acceso está bajo agua a consecuencia del desborde del arroyo Yabebyry y el estero Piraguasu del vecino distrito de Laureles.


Por otro lado, el funcionario del Servicio Nacional de Salud Animal (Senacsa) de este distrito Eladio Fernández dijo que todavía queda un mínimo de cuatro meses de pesadumbre para los pobladores de Yabebyry y distritos vecinos a causa de las continuas lluvias que golpean a la región del sur.


El fenómeno climático que afecta a Misiones y Ñeembucú dificulta la tarea de vacunación y está matando a los animales vacunos, dijo.


Súmese a #Oñondivepa por el sur


Se reciben donativos en todas las agencias y sucursales de ABC Color, en la campaña “#Oñondivepa por el sur”.


El diario ABC Color realiza la campaña #Oñondivepa por el Sur para ayudar a los damnificados por las inundaciones de Misiones y Ñeembucú, que atraviesan momentos críticos. Las donaciones de víveres, alimentos no perecederos, botas de lluvia para niños y adultos, frazadas, prendas de vestir y otros serán recibidas hasta el viernes 2 de junio en la oficina central del diario ABC Color (Yegros 745 entre Herrera y Fulgencio R. Moreno, centro de Asunción). También en sus redacciones regionales y sucursales de Ciudad del Este, Encarnación, Carapeguá, San Lorenzo, Pedro Juan Caballero, Coronel Oviedo, Concepción, Paraguarí, Caacupé, Luque, Lambaré, Shopping Mariscal, Shopping Multiplaza, Terminal de Ómnibus de Asunción, Shopping Mariano, Pinedo Shopping y Abasto Norte.


Fuente: www.abc.com.py/












Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© Jotagonqui - 2016

bottom of page