Diferencias políticas impiden asistir coordinadamente a los damnificados - Gobernador Liberal de Ñee
- R Itape
- 1 jun 2017
- 2 Min. de lectura
Las necesidades de los damnificados por las inundaciones se multiplican en el departamento de Ñeembucú, pero la asistencia es insuficiente. La crisis se agrava porque por diferencias político-partidarias la SEN se resiste a coordinar acciones con la Gobernación, denunció el gobernador liberal Carlos Silva.

"Puente" construido por pobladores de San Juan de Ñeembucú para poder desplazarse
Los 16 distritos de Ñeembucú sufren las consecuencias de las inundaciones por efecto de las constantes lluvias, que causaron el desborde de arroyos y esteros. Los más afectados son Laureles, San Juan Bautista de Ñeembucú, Isla Umbú, Guazú Cua y Tacuaras.
Ayer, el gobernador de Ñeembucú, Carlos Silva (PLRA), expresó que existen unas 30.000 familias damnificadas y que la ayuda, principalmente con víveres, llega a unas 10.000. Aseguró que unos 7.200 productores perdieron sus cultivos así como animales de granja.
Explicó que los datos que maneja fueron proporcionados por las parroquias, por la coordinadora de productores y algunos intendentes.
En aquel contexto, dijo que la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), administrada por el ministro Joaquín Roa (ANR), no tiene en cuenta a la Gobernación para realizar las asistencias porque él no es del signo político del Gobierno Central.
El ejecutivo departamental enfatizó que las necesidades en el sur se multiplican y que la crisis durará unos seis meses más. Consideró de vital importancia la ayuda de la ciudadanía, con las donaciones de víveres, de carpas, abrigos y otros elementos que puedan hacer llegar a los afectados por el fenómeno natural.
Por otro lado, el ministro Roa calificó como “mentiras” las declaraciones de Silva. Dijo que si recibe una nota del gobernador para coordinar acciones, sin duda atenderá su pedido. Indicó que reciben ayuda “liberales, liberteños, olimpistas...”.
Señaló que la contribución que envía la SEN es con base en los pedidos que le hicieron personalmente 14 intendentes de Ñeembucú. Fueron enviados 316.000 kilos de alimentos, divididos en 48 kg, que alcanzan para 6.583 familias y que durarán entre 30 y 40 días, aseguró.
El ministro insistió en que de ninguna manera es insuficiente la cantidad de víveres que está enviando la SEN. Puso como ejemplo que ayer el encargado de despacho de Laureles, Eider Vera (ANR), le aseguró que nada hace falta, que están bien en el distrito.
“Los intendentes son los que conocen mejor la realidad de sus distritos y qué mejor que coordinar las tareas con ellos”, refirió Roa.
Asimismo, fueron enviadas aulas móviles, carpas, mantas, chapas y otros elementos necesarios, indicó.
Resaltó también que coordina acciones con los ministerios de Agricultura y de Educación, así como con la Policía Nacional.
También expresó que el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal flexibilizó el mecanismo de tras- lado de animales para que los productores pecuarios puedan salvar los ejemplares acechados por el agua.
Fuente: www.abc.com.py/