top of page

“Ayudé a que Peña entre al BCP y cuando pedí su apoyo me desilusionó”

  • Por José Zalazar
  • 10 jun 2017
  • 3 Min. de lectura

Alfredo Luis Jaeggli Caballero desempeñó el cargo de senador durante quince años ocupando la presidencia del Congreso de la República durante un breve periodo.

Alfredo Luis Jaeggli

FAMILIA


Hijo de Alfredo Luis Jaeggli Volta, industrial tabacalero descendiente de inmigrantes suizos y Sergia Elena Caballero Valiente, sobrina nieta del General y político paraguayo Bernardino Caballero, fundador del Partido Colorado. De regreso a Asunción, Jaeggli cursó sus estudios secundarios en el Colegio Goethe, y cursó la carrera de Administración de Empresas en la Universidad Católica de Asunción, interrumpiendo sus estudios para hacerse cargo de los negocios de la familia tras el deceso de su padre.

¿Cuál es su parentesco con Santiago Peña?


Él es mi pariente político ya que su hermano, Manuel, se casó con mi hija y tuvieron dos hijos, mis queridos nietos. Los Peña son una excelente familia.


¿Ayudó a Santiago Peña en sus inicios?


Sí, lo ayudé a ingresar al directorio del Banco Central del Paraguay, pero cuando fui a solicitarle su apoyo al proyecto de dolarización de la economía paraguaya no obtuve respuesta favorable. Fue una desilusión para mi.

¿Cómo se sintió cuando Peña se afilió al Partido Colorado?


Para mí los dos partidos más tradicionales del Paraguay son la misma cosa en esencia, solo que tuvieron cambios a lo largo de la historia y atravesaron por situaciones conflictivas como la misma revolución del ‘47


¿Cuál sería su filosofía de vida y económica?


Soy un seguidor de la autora rusa-americana Ayn Rand, sus libros tuvieron una gran influencia en mí como La rebelión de Atlas y La virtud del egoísmo. Son obras muy profundas que parten de la filosofía de Aristóteles y los liberales todos adherimos a esa filosofía ya que no somos platónicos. Actualmente soy director de cultura del Partido Liberal Radical Auténtico y difundo esa ideología a través de sus libros. Años atrás fui al instituto Libertad de Buenos Aires donde conocí los fundamentos ideológicos del liberalismo: Frederick Von Hayek, Ayn Rand, Milton Friedman entre otros.


¿Cree en la suerte?


Estoy plenamente convencido de ella. Yo tuve mucha suerte en la vida.Nací en una familia bien posicionada, tuve suerte en los negocios, formé una gran familia y hasta en el deporte me destaqué con mi afición al automovilismo.

¿Es hijo único?


No, tengo hermanos de parte de padre y un hermano más que ya falleció: Osvaldo. Era un genio, un hombre muy instruido, se destacó siempre desde el colegio americano y hasta fue alumno del genio de Noam Chomsky en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), pero antes egresó becado de la afamada Universidad de Yale, falleció en Boston años atrás. Era un gran lingüista.

¿Qué piensa sobre las minorías en la sociedad como los gays, lesbianas y transgéneros?


Creo que la sociedad debería de ser más inclusiva con esas minorías y de hecho mi movimiento propone como candidata número dos a diputada a una transgénero; si lo logra, sería la primera de la historia. Hemos hecho análisis estadísticos y los resultados que arroja el estudio son esperanzadores.

¿Qué piensa sobre la despenalización de las drogas?


Estoy totalmente a favor de la despenalización, no solo de la marihuana sino de todas las drogas. Creo que todo individuo tiene el derecho a consumir raticida inclusive siempre y cuando no lastime a los demás. Estoy en contra de todo lo que atente contra la libertad de cada individuo.

Un tema que viene de la mano con la despenalización es el sistema sanitario al que hay que incluir a los químico dependientes para tratarlos.


Pasa que la guerra contra las drogas se está perdiendo por todos los frentes, todos los días hay periodistas que mueren, gente inocente y aparte se creó una industria multimillonaria que patrocina a políticos inescrupulosos agravando la situación. Además, creo que por algo hay que empezar y es por despenalizarla.

Por último. ¿Qué piensa sobre el feminismo?


Con el personaje de Ña Mami hago una denuncia social en mi programa de TV. Creo que la sociedad paraguaya no fue justa con las mujeres ya que no se les proveyó de las herramientas más básicas para que puedan vivir con más libertad individual.


Fuente: www.5dias.com.py/


Entradas recientes

Ver todo
Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© Jotagonqui - 2016

bottom of page