Darán a conocer cómo jóvenes utilizan internet y redes sociales
- R Itape
- 9 jun 2017
- 2 Min. de lectura

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) presentará los resultados de un sondeo realizado en 20 instituciones educativas de Asunción y el interior del país.
El objetivo es conocer los usos que le dan los jóvenes a las redes sociales, internet y las nuevas tecnologías y las situaciones de abuso o acoso a las que pueden estar expuestos.
Dicho trabajo se realizará en alianza con el Ministerio de Educación y Ciencias, la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación, la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia, la ONG Global Infancia y el apoyo de Tigo, a través de su área de responsabilidad social.
La presentación del sondeo se realizará en el salón auditorio de Naciones Unidas este martes 13 de junio, a las 11:30, sito en el edificio World Trade Center, Avda. Aviadores del Chaco 2050, torre 1, piso 2.
Vulnerabilidad
Los datos que serán dados a conocer arrojan indicios sobre la vulnerabilidad de los adolescentes a situaciones de abuso, como el grooming (captación de adolescentes en las redes sociales e internet con fines de acoso sexual), cyberbulling, sexting e incluso explotación sexual.
El acto contará con la participación de Regina Castillo, representante de UNICEF en Paraguay; el ministro de la Niñez y la Adolescencia, Ricardo González Borgne; el ministro de la Senatics, David Ocampos; y el ministro de Educación y Ciencias, Enrique Riera.
En la ocasión también se hará mención de la campaña "#LoDigitalEsReal", con el objetivo de prevenir situaciones de violencia y abuso hacia los niños, niñas y adolescentes a través de internet y las redes sociales.
La campaña incluirá varias acciones de comunicación enfocadas a concientizar a padres y madres sobre la importancia del diálogo con sus hijos e hijas sobre los cuidados que deben tener al utilizar internet y las redes sociales.
Se buscará -también- educar a los niños, niñas y adolescentes para evitar la exposición a los peligros de estas tecnologías, de modo a aprovecharlas de la mejor manera.
La campaña cuenta con el apoyo de medios de comunicación, Tigo y otros aliados estratégicos, entre los cuales se cuentan a personalidades que ayudarán a amplificar el impacto de los mensajes de la iniciativa.
Fuente: www.lanacion.com.py/