Diputados siguen con excusas para sancionar el desbloqueo de listas
- R Itape
- 15 jun 2017
- 2 Min. de lectura
El proyecto de ley que pretende terminar con las listas sábana fue aprobado ayer a medias (en general) por los 80 diputados, quienes postergaron su estudio en particular para el próximo miércoles.

Desinterés. Una vez más, con excusas repetidas, diputados se pusieron de acuerdo para frenar aprobación de desbloqueo.
Por unanimidad, los 80 diputados votaron a favor del proyecto de desbloqueo de listas sábana, pero volvieron a dilatar el estudio en particular del documento, alegando que faltan más datos técnicos que analizar. Por ello, se postergó para que el documento sea analizado en una próxima sesión de la plenaria. El proyecto establece la utilización de las urnas electrónicas como parte de la modificación a los artículos de la Ley 834/96 del Código Electoral Paraguayo.
A pedido del diputado colorado Pedro Britos se postergó para el miércoles próximo el tratamiento. El texto se encuentra expuesto a más modificaciones, pues pasará por las comisiones, ya que, según los representantes de los distintos sectores, el documento es perfectible.
Si bien el anhelado desbloqueo de listas como método de elección en las próximas elecciones tanto internas como generales avanzó un paso con su aprobación en general, en realidad los diputados ganan tiempo y nuevamente dilataron la aprobación total del proyecto.
Como raras veces ocurre, ayer participó de la sesión la totalidad de los integrantes de la cámara. Si bien los 80 apoyaron en forma unánime la aprobación en general del documento, objetaron sin embargo dos puntos del proyecto, lo que hizo que se derivara de nuevo a comisiones.
El diputado Óscar Tuma, quien en todo momento dijo que estaba de acuerdo con el proyecto, se contradijo y manifestó ser afín a una lista "incompleta, cerrada y bloqueada". Argumentó que si encabeza una lista para el Senado, no puede concebir que el número 45 de su lista tenga más votos y entre en su reemplazo. Dijo que es injusto que quien encabeza el movimiento, financia y trabaja por la candidatura merezca ese resultado.
Por su parte, el diputado Víctor Ríos dijo que es mentira que con el desbloqueo los que busquen su reelección tienen menos posibilidades. "Cuando nos dicen de que si hay lista abierta y desbloqueada no vamos a volver a la Cámara hablan desde la ignorancia", indicó. Por el lado de la implementación de la urna electrónica, que también contempla el proyecto, manifestó que el método tecnológico no garantiza la transparencia y puso como ejemplo que en Alemania ese método es inconstitucional.
La misma opinión fue expresada por el diputado colorado Bernardo Villalba, quien señaló que las urnas electrónicas, además de que pueden ser vulneradas por "hackers", también demandarán un gasto millonario a la Justicia Electoral, que incluso superará todo el costo de las elecciones, dado el valor de los softwares.
En cuanto al tiempo que durará el escrutinio, dijo que si se toma en cuenta que habrá diez listas para el Senado, con 45 candidatos en cada una de ellas, "un escrutinio solo al cargo duraría una semana".
El diputado Celso Kennedy manifestó que cambiar el sistema electoral en favor de la participación ciudadana paliará el mal de "excusitis" para no asistir a los comicios.
Fuente: www.ultimahora.com/