Aseguran que existen garantías para el crédito que dio IPS a Tigo
- R Itape
- 4 jul 2017
- 2 Min. de lectura

Cesar Barreto Ricardo Rodríguez.
El economista asegura que el préstamo de 67 millones de dólares realizado por el Instituto de Previsión Social (IPS), a la empresa de comunicación Tigo Paraguay cuenta con todas las garantías y seguridad teniendo en cuenta que se realizó mediante el aval del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Ricardo Rodríguez argumentó ayer que el crédito realizado por IPS, a la empresa de telefonía están plenamente garantizados. Instó a los asegurados de la institución y a la ciudadanía en general a dejar de lado la preocupación debido a que el procedimiento se realizó dentro del marco de la legalidad.
"Si los préstamos están hechos con garantías y tiene además el aval del BID, no debería preocuparnos mucho a nosotros. Uno de los criterios básicos para las colocaciones financieras del IPS es la seguridad y el otro la rentabilidad", sostuvo el economista en una comunicación con la radio Ñandutí.
Mencionó que si a pesar de haber aclarado el panorama, la ciudadanía persiste en las quejas es porque evidentemente desconocen de los requisitos que se toman en cuenta, consideró el experto, retirando que la operación es absolutamente legal.
Mientras que el también economista César Barreto expresó que el préstamo otorgado por el IPS no corre ningún riesgo en su inversión.
"Es una innovación porque hace mucho que el IPS no desembolsa créditos de manera directa a empresas. No corre ningún riesgo en este caso con el préstamo, es una operación altamente segura y es una forma que el IPS pueda ir diversificando sus inversiones. El BID le da garantías necesarias para ello", aseguró.
"Esta es una operación no tradicional para un fondo de tensiones, claramente la operación es segura, nadie discute eso, pero que IPS directamente entre a financiar a empresas es algo que cuando se hizo en la época de los 90 los resultados fueron muy malos", examinó.
Explicó que el instituto de salud "estaba haciendo inversiones principalmente a instrumentos emitidos por el sistema financiero a través de certificado de deposito de ahorro", resaltó.
El representante empresarial en el Consejo de Administración de la institución, Luis Fleitas, argumentó que el crédito cedido tiene un plazo de 5 años, con 2 años de gracia y una tasa de 7,5% anual en guaraníes. Aclaró que el dinero corresponde a los fondos jubilatorios que el IPS debe invertir para asegurar su optimización.

Fuente: www.lanacion.com.py/