top of page

Citarán a modelos paraguayas por caso de megaestafa en Uruguay

  • Foto del escritor: R Itape
    R Itape
  • 4 jul 2017
  • 2 Min. de lectura

Jueza Beatriz Larrieu, retoma la investigación de la estafa más grande en la historia del Uruguay y que tiene ramificaciones en nuestro país (foto: LR21.COM.UY )

La Justicia uruguaya retoma la investigación del “tarjetazo”, un golpe de al menos 42.000.000 de dólares, considerado la estafa más grande del país y en el cual serán llamados a declarar 19 personas, incluyendo “empresarios y modelos paraguayas”, según el diario El País de Montevideo.

El caso en el que inicialmente había sido detenido el funcionario paraguayo de Aduanas, Reinaldo Vera Benítez, fue denunciado por la procesadora First Data, alegando que hubo toda una organización internacional que aprovechó un error informático para hacer multimillonarias compras fraudulentas.

Durante siete años

El tema es que al pagar las compras con la tarjeta de débito Maestro, el sistema “leía” los montos en dólares como si fuera en peso uruguayo. Dos europeos, un uruguayo y el citado compatriota supuestamente se percataron de ese error y montaron un gran esquema de compras (reales o ficticias) que en siete años produjo una estafa realmente astronómica.

La jueza uruguaya Beatriz Larrieu decidió retomar la causa, a pedido del fiscal especializado Carlos Negro, agregó El País. Así, se ordenará la declaración de renombrados empresarios, dueños de joyerías y bazares, además de los paraguayos cuyas tarjetas aparecieron en las gigantescas compras.

Los compatriotas

El semanario Brecha ha publicado que un alto funcionario del BCP y sus familiares, incluyendo una ex Miss Paraguay, aparecen entre los nexos paraguayos del caso. Por ejemplo, los compatriotas llegaron a comprar por 500.000 dólares en un solo día de un comercio del Uruguay.


El caso está siendo investigado incluso por el FBI, a nivel internacional. En tanto, las autoridades uruguayas crearon un equipo multidisciplinario de investigación compuesto por la Dirección General de Lucha contra el Crimen Organizado e Interpol, la Secretarìa Nacional Antilavado, la Unidad de Investigación y Análisis Financiero (UIAF) del Banco Central del Uruguay, un perito contable del Instituto Técnico Forense, además de la participación de la Fiscalía y la sede penal.


Fuente: www.extra.com.py/

Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© Jotagonqui - 2016

bottom of page