top of page

Adictos a drogas en recuperación se capacitaron en terapia ocupacional

  • Foto del escritor: R Itape
    R Itape
  • 5 jul 2017
  • 1 Min. de lectura

FOTO: MSPYBS.

Numerosos pacientes que se encuentran en proceso de recuperación en el Centro Nacional de

Control de Adicciones llevan a cabo actividades físicas y recreativas que forman parte de la terapia ocupacional.


Recientemente, 25 pacientes en tratamiento culminaron curso de Panadería que tuvo una duración de dos meses. Dicha actividad se enmarca dentro del plan de re inserción social y laboral.


El sábado 1 de julio, personal del Dpto. de Prevención del Centro de Adicciones se sumó a una Correcaminata bajo el lema: "Por un mundo saludable", encuentro deportivo que nucleó a numerosos jóvenes, entre ellos, estudiantes, padres y profesores del Colegio San Gabriel.


“Vivir sin drogas”

En la oportunidad se instó a los presentes a cuidar de la vida y a vivir un mundo sin drogas. El tramo recorrido arrancó desde la Catedral Metropolitana de Asunción hasta la Costanera capitalina.


Es importante destacar que la actividad física regular es clave para lograr un estilo de vida saludable. Su práctica contribuye a disminuir la ansiedad, el estrés y la depresión.


Participación

Al inicio de esta semana se dictó un Taller sobre Abordaje psicológico desde una perspectiva jurídico-forense en el ámbito de las drogas, con participación de alumnos del cuarto y quinto año de la carrera de psicología de la Facultad de Filosofía, de la Universidad Nacional de Asunción.


La jornada fue organizada por el Área de Prevención de la institución sanitaria y contó con la presencia de las licenciadas, Marta Rodríguez, Anabella Retamozo y el doctor Narciso Fleítas, quienes participaron en calidad de conferencistas.


Fuente: www.lanacion.com.py/


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© Jotagonqui - 2016

bottom of page