Cuestionan eliminación de controles en Ley de Financiamiento
- R Itape
- 5 jul 2017
- 2 Min. de lectura
Marta Ferreira, directora de Semillas para la Democracia, cuestionó duramente los cambios que pretende incluir la Cámara de Diputados a la Ley de Financiamiento Político. Afirmó que la normativa pasó a ser un "mamotreto". Lamentó que se elimine la supervisión de la Contraloría.

Pedro Alliana es el nuevo presidente de la Cámara de Diputados. | Foto: @DiputadosPy.
"Abrieron las puertas para que cualquiera pueda financiar una campaña. Esto es el fin de la clase política. Es legalizar la desigualdad ante la Ley. Es abrir las puertas a que nadie te pueda controlar", afirmó.
Para Ferreira, lo más grave es que eliminaron los controles. "Es una doble barbarie lo que hicieron", dijo a la 1080 AM.
"Parece que ni siquiera quieren emitir factura para justificar los gastos. Esto es como una Ley mordaza. Espero que haya cordura para no aprobar este mamotreto", aseveró.
Una mayoría de Diputados modificó la ley de financiamiento político y aumentó diez veces más el tope monetario de los aportantes, con lo que en vez de controlar se facilita el uso del dinero sucio en política.
La Cámara de Diputados aprobó ayer gran parte de las modificaciones a varios artículos de la Ley 834/96 que regula el Financiamiento Político.
Con los cambios aprobados, la ley permitirá que los aportes individuales crezcan diez veces más que lo establecido. Es decir, de 5.000 jornales mínimos, como se estipula en la ley actual, pasa a un máximo de 50.000 jornales mínimos, que alcanzan G. 3.925.400.000, que al cambio de hoy totalizan más de USD 706.600.
La ley, que idealmente buscaba poner un freno al uso del dinero proveniente del narcotráfico, el lavado de dinero y otros ilícitos, finalmente tal como se aprobó ayer abre más la posibilidad del uso del dinero sucio en la política.
Fuente: www.ultimahora.com/