top of page

Preparan un zoológico abierto en Puerto Leda, Alto Paraguay

  • Foto del escritor: R Itape
    R Itape
  • 11 jul 2017
  • 3 Min. de lectura

En la recóndita zona de Puerto Leda, Departamento de Alto Paraguay, se habilitará el zoológico Pantanal Animal Park, donde las personas tendrán un contacto único con los animales. El parque estará a cargo de la Fundación para el Desarrollo Sustentable en la América del Norte y del Sur (Fdsans), y estaría listo en unos 6 meses.

El zoológico abierto, Pantanal Animal Park, se inaugurará dentro de aproximadamente seis meses. | Foto: Gentileza.

Con el proyecto de un zoológico abierto en puertas, y actividades para motivar la conciencia social, la Fdsans no solo ayudará a la preservación de las especies en peligro de extinción, sino también pretende innovar, con la elaboración de alimentos derivados de peces en Puerto Leda.

Zoológico abierto

Jóvenes de diferentes países compartieron las experiencias en Alto Paraguay. | Foto: José Molinas.


El paseo por el zoológico incluirá una interacción directa entre animal - persona, es decir, las personas tendrán libertad y hasta podrán dar de comer a las especies. Toda una novedad en el país, según explicaron los responsables de la organización.


Entre las especies que podrán verse en el lugar se encuentran animales en vías de extinción y del mismo Pantanal, entre las que citaron al tuyuyú, serpientes, carpincho y siervo, entre otras.


El parque aún se encuentra en proceso de preparación, y según miembros de la fundación, será inaugurado en los próximos seis meses. De las 80.000 hectáreas que posee la fundación, en principio unas 4 há serán destinadas para el zoológico, que será abierto al público con el fin de incentivar el ecoturismo.

Embutidos... pero de pescado

Integrantes de la fundación resaltaron que gracias a la cría de peces podrán elaborar embutidos de pescado, cuya preparación para la venta se encuentra en puertas.


En mayo de este año, 120.000 alevines de pacú fueron lanzados al río para continuar con la cría de peces y preservación de especies.


La cría porcina y la ganadería también forman parte del complejo de la fundación.

Puerto Leda, ¿dónde se encuentra?

Puerto Leda está situada en el Departamento de Alto Paraguay, a unos 60 kilómetros al sur de Bahía Negra. La belleza que la rodea es como un espejo, pues su ubicación estratégica a orillas del río Paraguay muestra la magia de las aguas complementadas con el gran Pantanal matogrosense.En esta zona está asentada la fundación.


Visita de jóvenes de otros países

Unos 23 jóvenes de países como Argentina, Bolivia, Uruguay, Brasil, Honduras, Estados Unidos y Corea arribaron a la zona de Puerto Leda, donde quedaron por dos semanas. La Fdsans los acogió en el marco de un convenio.


Hace unos días, los jóvenes visitaron la Redacción de Última Hora para hablar acerca de la experiencia vivida en el Departamento de Alto Paraguay, consistente en actividades de conciencia social y apoyo al medio ambiente, además de conocer las labores realizadas por la organización.


La fundación realizó una campaña de limpieza con el lema "Ciudad limpia, alma limpia", de la cual formaron parte. La actividad consistió en repartir 80 basureros concientizando sobre el valor del medio ambiente y su mantenimiento. Además, pintaron murales en el Colegio Teniente 1° Rojas Silva.

El coordinador de Fdsans, Gustavo Giuliano, comentó que este es el tercer año llevando a cabo actividades con jóvenes de diferentes países que colaboran con la conciencia social y el apoyo al cuidado del medio ambiente.

Stefani Castro, de nacionalidad brasileña, es una de las jóvenes que visitó el país. Ella habló acerca de su experiencia, como extranjera y estudiante de Derecho. "Me gustó mucho Paraguay, en especial el trabajo que hicimos. Los paraguayos siempre te ofrecen mate, tereré y mucha comida. Estudio Derecho y volvería con el próximo proyecto a visitar al país", expresó.

Así nació Fdsans

La Fdsans, Fundación para el Desarrollo Sustentable en América del Norte y del Sur, con sede en Puerto Leda, es una iniciativa nacida cerca del año 2000, cuando unos japoneses empezaron una construcción que sería parte de las primeras raíces de la organización. Realizan cada año actividades que aglomeran a jóvenes de diferentes países para experimentar actividades referentes a la conciencia social en colaboración con el organismo internacional Movimiento de Unificación.


Fuente: www.ultimahora.com/


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© Jotagonqui - 2016

bottom of page