top of page

Promulgan ley que prohíbe mensajes “spam”

  • Foto del escritor: R Itape
    R Itape
  • 11 jul 2017
  • 2 Min. de lectura

El Poder Ejecutivo promulgó la ley que prohíbe la publicidad no autorizada por los usuarios de telefonía móvil. A través de esta normativa, se busca poner un freno a los mensajes “spam” con ofrecimientos de créditos, electrodomésticos y artículos varios.


La semana pasada fue promulgada la ley por la que se “Prohíbe la Publicidad no Autorizada por los Usuarios de Telefonía Móvil” por parte del Poder Ejecutivo.


Mediante esta normativa, el usuario tendrá la posibilidad de decidir si quiere o no recibir algún tipo de publicidad en su teléfono celular, ya sea a través de llamadas o mensajes de texto como ocurre en la mayoría de los casos. Mediante este ley, se tratará de evitar el envío de mensajes spam a los usuarios de telefonía móvil. Foto: La Nación.


El proyecto de ley había sido presentado el año pasado por el diputado Óscar Tuma (ANR), quien en su momento argumentó que “a diario recibimos en nuestros celulares ofertas de créditos, de motos, celulares, que nosotros no autorizamos” y por ello es necesario resguardar la privacidad de los ciudadanos.


La propuesta había recibido media sanción en la Cámara de Diputados en diciembre del año pasado, siendo aprobada por la Cámara de Senadores en mayo de este año y posteriormente remitida al Ejecutivo para su promulgación.


La ley que prohíbe la publicidad no autorizada o “spam” en celulares establece un registro que servirá como sistema de protección para los usuarios del servicio contra los abusos que se producen en el procedimiento de contacto con fines promocionales, de oferta, compra, venta de bienes y servicios, entre otros. Podrán inscribirse tanto las personas físicas como jurídicas y titulares de líneas telefónicas que manifiesten su voluntad de no ser contactados.


El documento promulgado señala que a través de la inscripción en el registro se permitirá al usuario de la línea telefónica evitar que le llamen y le mensajeen, de manera a salvaguardar su derecho a la intimidad, amparados en la Ley.


También se plantea que, en caso de que las empresas continúen con las iniciativas de intentar ponerse en contacto con el usuario, deberán ser sancionadas económica y administrativamente.


Fuente: www.hoy.com.py/


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© Jotagonqui - 2016

bottom of page