Empiezan a anotarse para el implante del “fósforo” anticonceptivo
- R Itape
- 2 ago 2017
- 2 Min. de lectura

El Hospital Materno Infantil de Loma Pytã es uno de los cinco centros asistenciales elegidos por el Ministerio de Salud para implementar el polémico anticonceptivo subdérmico (debajo de la piel) a niñas y adolescentes de entre 10 y 19 años que ya hayan tenido un bebé. El objetivo es un plan piloto de 800 dosis a nivel país, pero ha recibido la crítica de sectores católicos que lo consideran un “abortivo”.
“Hay personas que quieren utilizar, pero no están en el rango elegido. En un año, y dependiendo de la receptividad de las personas, vamos a incluir para todas las mujeres. Hasta el momento 20 pacientes ya están anotadas aquí”, explicó la doctora Gloria Ruiz, jefa de Ginecología y Consultorio Adolescente. Explicó que el procedimiento se realizará en consultorio y que las capacitaciones terminan el 8 de agosto, fecha en que se definirá cuándo comenzarán a colocar los dispositivos.
Dijo que en nuestro país no está a la venta el medicamento y que hay muy pocas pacientes que mandan traerlo de la Argentina. “Es por el mismo costo. Sale unos G. 600.000. Dependiendo de cuánto esté el dolar”, explicó.
Otros hospitales
La implementación van a intermediarla con servicios médicos amigables con adolescentes, en los hospitales regionales de Calle’i (San Lorenzo), Ciudad del Este, Presidente Franco, Encarnación y Coronel Oviedo.
Su instalación es cómoda y posee un altísimo nivel de efectividad. El mecanismo no produce efectos secundarios permanentes, sí algunos transitorios, pero que no revisten gravedad, aseguran desde el Ministerio de Salud. Dura 4 años y tiene el tamaño de un fósforo. Están a disposición en los servicios de la cartera sanitaria. También se encuentran otros métodos, como las pastillas anticonceptivas, inyectables, T de cobre, condones y ligadura de trompas.
Fuente: www.extra.com.py/