“Creen que el dinero público es de ellos y que pueden hacer lo que quieran con él”
- R Itape
- 5 ago 2017
- 3 Min. de lectura

Stan Canova, asesor y analista financiero. Foto: gentileza.
El analista y asesor financiero Stan Canova criticó el desempeño de los parlamentarios que aprobaron a tambor batiente la normativa de “rehabilitación financiera” - versión Frente Guasu/CNI, una condonación de hecho - y aplaudió el veto del presidente Horacio Cartes a la citada ley.
La aprobación en el Congreso de la supuesta ley de rehabilitación financiera “me frustra como ciudadano, ya que nunca habrá una sanción para aquellos congresistas que cometan actos legislativos irresponsables. Creen que nuestro dinero - el dinero de los contribuyentes - es de ellos y que pueden hacer lo que quieren con él”, expresó Canova. Fue durante una entrevista en el canal estatal Paraguay TV HD.
Extendió su crítica a los “asesores” de los parlamentarios. “¿Dónde estuvieron ellos? Nadie dijo nada, nadie mencionó nada. Es imposible pensar tan solo en sacrificar al Banco Nacional de Fomento, el Crédito Agrícola de Habilitación o afectar los recursos de Hacienda para pagar deudas. Eso iba ir directamente a pérdidas”, deploró.
“Nunca hicieron los números, solo decían ‘apruébese’, ‘apruébese’. Cuando esto se tendría que haber analizado en profundidad y nadie en el Parlamento hizo ese trabajo. Es lamentable”, agregó.
APLAUSOS
Al mismo tiempo, Canova exteriorizó sus felicitaciones al presidente Horacio Cartes “por haber optado por lo mejor para el país, ya que no puede poner en juego las finanzas públicas.”
“Estamos hablando de un monto importante, más del 30% del presupuesto (general de gastos) anual. Iba a afectar a todos. El presidente hizo lo que tenía que hacerse”, sostuvo el analista financiero.
Subrayó también que el Jefe de Estado “puso en juego su futuro político” eligiendo lo mejor para todos y “no arriesgar el futuro de la economía del país.”
PIQUETEROS
Ya en relación a la organización - Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) - que se usó para imponer esta inescrupulosa jugada en la agenda política nacional, Canova apuntó que los líderes de este conglomerado se valieron de las amenazas y de la fuerza para buscar el logro de sus objetivos.
“A ellos se les pidió un análisis de los montos, una segmentación de las deudas, pero su estilo fue solo a lo mbarete. Sin datos no se puede llegar a analizar soluciones de ambas partes”, observó.
Y reiteró su censura a los parlamentarios de ambas cámaras del Congreso que propiciaron esta aventura. “Hay quienes no les importa nada. No tomaron con seriedad el tratamiento de un proyecto de estas características“, comentó.
SOLUCIÓN
Para Canova, una vía propicie una solución a la problemática campesina requiere del desarrollo de políticas públicas, con un trabajo conjunto de instituciones como el MAG, Senavitat, CAH y los campesinos que verdaderamente quieren trabajar.
“Ellos son microempresarios. Hay que darles ese trato, no solo parches políticos auspiciados por la oposición que tampoco se ha preocupado por brindarles una mejor calidad de vida. Con políticas públicas hay que encaminar a los campesinos hacia el éxito como pequeños empresarios”, propuso.
“Lo lamentable es que la gente que se aprovecha de ellos nunca alzaron una azada. Solo los usan como parte de estrategia, para una campaña política. Debemos quedarnos con la gente que quiera trabajar, que sabe que su Gobierno no le va a defraudar. Debemos terminar con este tipo de pseudo líderes”, instó.
CAMUFLAJE
Canova sostuvo también que todo esto que ocurrió era para lograr una condonación camuflada de subsidio. El subsidio es totalmente diferente a lo que se pretendía hacer. Indicó que se habla de subsidio cuando el Estado se encarga de una porción del precio de un producto, como por ejemplo, del pasaje, la gasolina.
“Si traducimos a lo que es el campesinado, estoy de acuerdo que se les subsidie, pero el precio de los productos que estén cultivando. Pero esto se debe segmentar, para aquellos que son los que trabajan”, indicó.
ALTERNATIVA
La manera más inteligente de plantear la “refinanciación” es que el Estado conceda dos o tres años de gracia, asistencia técnica (cosa que el Gobierno ya implementa a través del MAG) y algún subsidio para el precio de sus productos.
“Van a poder trabajar y con esa ganancia, con ese retorno, se puede hacer frente a las deudas y así no sacamos de otros rubros”, explicó.
“El verdadero modelo es trabajar y sacrificarse, como tantos migrantes lo hicieron en el Paraguay. Tenemos el ejemplo de los menonitas, los ucranianos”, recordó. “Entonces, por qué el paraguayo no va poder. Si tiene todo a su favor, comenzando por la naturaleza”, aseveró.
“Los campesinos no deberían seguir más a los pseudo líderes que solo son profesionales del rédito político, acostumbrados a aprovecharse de las necesidades ajenas en beneficio de ellos mismos.
“Hay que buscar liderazgos sanos, de gente que trabaja y que sean válidos como interlocutores ante el Gobierno, pero haciendo bien las tareas. Así se llegará a buen puerto”, finalizó Canova.
Fuente: www.hoy.com.py/