Veto del Ejecutivo a Ley de Condonación ya fue enviado al Senado
- R Itape
- 4 ago 2017
- 2 Min. de lectura

Así marchaban hoy los piqueteros de la CNI. Foto: Coord.Intesectorial @CoordinadoraCNI / Twitter.
El presidente Horacio Cartes ya firmó el Decreto Nº 7.510, con fecha de hoy, por el cual ejerció la atribución prevista en al Artículo 238, Numeral 4, de la Constitución Nacional, y vetó la llamada ley de "rehabilitación financiera".

Nota recibida en Mesa de Entrada. Foto: Lourdes Torres,
Dicho artículo faculta al Jefe de Estado a "vetar, total o parcialmente, las leyes sancionadas por el Congreso, formulando las observaciones u objeciones que estime convenientes."
La notificación del veto presidencial ya tuvo entrada en la Cámara de Senadores. El mandatario no vetó la ley de declaración de emergencia de la agricultura familiar campesina.

Primera parte de la argumentación. Fotos: Lourdes Torres.
Tal cual fuera aprobada la normativa de "rehabilitación financiera" – una condonación de hecho -, presentada por el Frente Guasú en el Senado, y aprobada con el apoyo de sus legisladores y parlamentarios del PLRA, PDP, Avanza País y de la disidencia colorada, su ejecución demandaría recursos financieros en el orden de 3 mil millones de dólares.

El presidente Cartes señaló en un reciente mensaje a la nación que "el congreso podría levantar mi veto si logran 23 votos en Senadores y 41 votos en Diputados, en cuyo caso, a pesar de mi veto esta ley quedaría promulgada."

RECLAMO CIUDADANO
Antes de conocerse la decisión del presidente Cartes, desde sitio web Change se lanzó una campaña online de recolección de firmas para solicitar al gobernante que vete la ley de condonación.

"¡No a la condonación de la deuda de campesinos! Que el proyecto sea vetado. La condonación indiscriminada de la deuda campesina es injusta, arbitraria y populista. Los impuestos que todos pagamos debieran ser empleados en salud, educación y obras de infraestructura, no en subsidiar deudas de dudoso origen", demandaba el manifiesto.

COMENTARIOS
Marciano Tano Cabral Duarte · Universidad Autonoma de Asuncion
Bien ahí HC, ahora los marilinos y las marilinas deberán volver a sus pueblos y trabajar como todos, no importa en qué, acá muchos no trabajamos en lo q queremos...xq tenemos que comer, pagar la luz, el agua, alquiler, impuestos, cuotas de las escuelas, colegios, facultades y cooperativas...nadie nos regala NADA..!!!
Fuente: www.lanacion.com.py/