La Oreja De Van Gogh - Rosas
- R Itape
- 31 ago 2017
- 2 Min. de lectura
ÉRASE...
"...y es que empiezo a pensar que el amor verdadero es tan sólo el primero. y es que empiezo a sospechar que los demás son sólo para olvidar..."
La Oreja de Van Gogh (abreviado en ocasiones como LOVG o LODVG) es un grupo musical originario de San Sebastián (País Vasco), España. Su trayectoria en el mundo de la música comenzó formalmente en 1996. La banda nació formada por Pablo Benegas, Álvaro Fuentes, Xabi San Martín, Haritz Garde y la vocalista Amaia Montero.23 Esta última abandonó el grupo en 2007 para iniciar su carrera como solista y fue sustituida en 2008 por Leire Martínez.
Aunque se les suele identificar como una banda de género pop-rock, esta formación donostiarra juega a lo largo de sus seis discos de estudio con géneros tan variados como la ranchera, la bossa nova, el dance, la música electrónica o el rock.
Su fama se extiende a Latinoamérica, Estados Unidos y otros países de Europa como Francia o Italia.
1996: La llegada de Amaia Montero a Los Sin Nombre
La anécdota del pintor holandés inspiró al grupo a la hora de escoger un nombre.
Antes de que Amaia Montero se uniera al resto de sus compañeros en 1996, ellos ya habían formado un grupo llamado Los Sin Nombre un año antes en la ciudad de San Sebastián. Pablo Benegas tocaba la guitarra, Álvaro Fuentes el bajo, Xabi San Martín el teclado y Haritz Garde la batería. Los cuatro solían versionar temas de grupos ya conocidos como: U2, Pearl Jam, SA o Nirvana. Sin embargo, cuando empezaron a componer canciones propias, advirtieron la ausencia de una voz que las pudiera interpretar, aun con el aporte de Xabi interpretándolas.
Tras intentar encontrar una vocalista entre sus conocidos, Pablo Benegas conoció a Amaia Montero en una cena de amigos. Después de oírle cantar, Pablo insistió para hacer una prueba con el grupo. Al principio Amaia se resistió a cantar delante de unos desconocidos, pero finalmente accedió a ir al local de ensayo. Una vez finalizada la prueba, todos coincidieron en que debía ser la vocalista del grupo.
Con su incorporación, la formación decidió centrarse en conseguir un nombre. Así, tras varios cafés surgió la historia de Vincent van Gogh y la mutilación de su oreja, decidiendo así poner como nombre al grupo La Oreja de Van Gogh.