Día de la polca paraguaya en honor a dos grandes músicos
- R Itape
- 16 sept 2017
- 2 Min. de lectura
El día de la polca paraguaya se celebra en conmemoración a la fecha de fallecimiento de dos grandes músicos paraguayos, Emiliano R. Fernández en 1949 y Luis Alberto del Paraná en 1974. Esta fecha fue promulgada por la Ley 4366, el 1 de julio del 2011.

Luis Alberto del Paraná y Emiliano Fernández Rivarola. Foto: Archivo UH
La polca paraguaya es un género de música popular, aunque su origen se desconoce, los primeros registros de esta melodía datan de la época de la independencia de Paraguay, pero alcanzó mayor difusión en el siglo XIX.
Las canciones más tradicionales de la polca son "Campamento Cerro León", "Mamá Kumandá", "Alfonso Lomas", "Ndarekói la culpa", "Mamá che mosẽ", "Yaguá Ñetuó", "Colorado", la mayoría de ellas de autores desconocidos.
El día de la polca paraguaya en honor a la música de dos grandes intérpretes.
Emiliano Fernández Rivarola fue un poeta y músico paraguayo, nació el 8 de agosto de 1894 y murió el 15 de setiembre de 1949. Es el poeta popular más reconocido de nuestro país, además de ser uno de los mayores exponentes de la polca paraguaya
Algunas de sus obras: "Primavera", "Asunción del Paraguay", "Pyhare amaguype", "Las siete cabrillas", "Adiós che parajecué", "La última letra", "Siete notas musicales", "Guavirá poty", "Oda pasional" y muchas otras.
Luis Alberto del Paraná nació en Altos el 21 de junio de 1926 y falleció en Londres el 15 de setiembre de 1974. Recorrió 76 países, sumando cerca de un millón de kilómetros de viaje, por lo cual recibió el Globo de Oro en Alemania, en 1971.
Es dueño de una bellísima voz que continúa viva a través de sus recordadas composiciones, como " Bajo el cielo del Paraguay", "A mi tierra, mi guitarra y mi voz", "Soy un vagabundo", "Eres tú", "Acuarela paraguaya", "Caballito blanco", "Feliz mariposa" y "Amor imposible", entre otras.
Fuente: www.ultimahora.com/